Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492
punción seca qué es

6 preguntas claves para aprender qué es y para qué sirve la punción seca.

La punción seca es una técnica fisioterapéutica semi-invasiva de lo más innovadora que utiliza agujas para tratar lesiones y dolencias, en especial el dolor miofascial. Os dejamos aquí 6 preguntas y sus respectivas respuestas para que puedes aprender más sobre esta técnica.

¿Cuál es la diferencia entre punción seca y acupuntura?

Realmente en lo único que se asemejan estas prácticas es en que ambas utilizan agujas en el tratamiento.

La acupuntura está considerada una forma de medicina alternativa con base en la medicina tradicional china que busca equilibrar los canales energéticos y de esa forma trata todo tipo de problemas: respiratorios, mentales, metabólicos, musculares… Las agujas se introducen de forma más superficial que en la a punción seca. Ésta por el contrario busca tratar el dolor y trabaja solo sobre el músculo afectado.

La punción seca está avalada por estudios e investigaciones científicos, sin embargo se desconoce al 100% la eficacia de la acupuntura.

¿Qué es el síndrome del dolor miofascial?

Cómo hemos comentado anteriormente la punción seca trata sobre todo el síndrome del dolor miofascial, un trastorno por dolor crónico. Cuando se sufre el síndrome del dolor miofascial, la presión ejercida en los puntos más sensibles de los músculos provoca dolor en el mismo músculo y en ocasiones en otras partes del cuerpo que parecen no estar conectadas pero lo están. Es lo que se denomina “dolor diferido”.

Este síndrome lo generan los puntos de gatillos.

¿Qué es un punto de gatillo?

Un punto de gatillo es una zona débil del músculo que causa un dolor persistente muy agudo. Una de las definiciones que más se usan en fisioterapia es la de Simons y Cols. Que dice que el punto de gatillo es una “zona hiperirritable localizada en una banda tensa de un músculo esquelético que genera dolor con la comprensión, distensión, sobrecarga o contracción del tejido, que generalmente responde con un dolor referido.”

¿Cuáles son las técnicas de aplicación de la punción seca?

  1. Punción seca superficial: consiste en introducir la aguja a una profundidad máxima de 1 cm sin llegar a penetrar el músculo

    Punción seca paula vega fisioterapia
    Punción seca Paula Vega fisioterapia
  2. Punción seca profunda: consiste en introducir la aguja entre 2 y 5 cm para aquellos puntos de gatillo que están más profundos en los músculos. La aguja toca el punto de gatillo y consigue relajar y desbloquear las fibras del músculo dañado.

¿Es eficaz la punción seca?

Sin duda esta técnica causa mucha admiración por sus buenos resultados: el músculo se relaja, también se regenera más rápidamente y se alivia el dolor de forma inmediata (aproximadamente un 20% del dolor desaparece), sin embargo no es un tratamiento para todas las dolencias. El fisioterapeuta tiene que evaluar al paciente para considerar si este tratamiento es para él/ella, además al ser un tratamiento semi-invasivo solo puede ser realizado por fisioterapeutas que tengan una formación que les avale.

¿Sirve la punción seca para mi dolor muscular?

Solo un fisioterapeuta podrá determinar si esta técnica es la correcta para tu dolencia tras evaluar previamente tu dolencia o lesión. En Paula Vega Fisioterapia te ayudamos a averiguar si este tratamiento puede ayudarte. Nos ponemos a tu servicio.

Fisioterapia deportiva Paula fisioterapia

Fisioterapia deportiva ¿qué es y para qué sirve?

¿Practicas deporte a nivel profesional o amateur? ¿Te has preguntado que es la fisioterapia deportiva alguna vez y como te puede ayudar? Si es así sigue leyendo para descubrir más.

La fisioterapia deportiva es un área de la fisioterapia que se centra en la prevención y en la recuperación de lesiones relacionadas con la práctica de deporte. Existe la falsa creencia de que este tipo de fisioterapia es solo para personas que se dedican de forma profesional al deporte, sin embargo está destinada a todas las personas que lo practiquen.

¿Cuáles son las fases de la fisioterapia deportiva?

  1. Evaluación del deportista: se evalúa el perfil físico de la persona así como las posibles lesiones que haya tenido anteriormente.
  2. Prevención: una vez se ha evaluado el perfil, se analizan y se buscan formas de prevenir futuras lesiones que puedan surgir y que estén relacionadas no solo con la condición física sino también con la exigencias del deporte o deportes que el paciente practique.
  3. Tratamiento: se trata la lesión o las zonas del cuerpo más cargadas. Se trata de sesiones muy focalizadas en las áreas que más trabajan y que más sufren.
  4. Fase de recuperación: si el paciente ha sufrido una lesión o una sobrecarga importante necesitará un tiempo de recuperación para poder retomar adecuadamente el deporte al nivel que lo practique.

¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia deportiva?

Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva

Aunque cada fase de las mencionadas anteriormente tiene un objetivo, el fin principal de la fisioterapia deportiva es mejorar el rendimiento físico de los deportistas sea cual sea su nivel de práctica.

Si de verdad te apasiona el deporte como ocio o a un nivel profesional te recomendamos encarecidamente que te pongas en manos de un fisioterapeuta y que acudas de forma regular para poder exprimir al máximo tus capacidades y mejorar tu rendimiento. ¡Lo disfrutarás mucho más!

Hay además cursos y carreras que permiten a los profesionales especializarse en este campo, un ejemplo: https://universidadeuropea.es/real-madrid/titulacion/master-fisioterapia-deportiva-real-madrid.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies