Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Diferencias y similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo.

Antes de comenzar a hablar de las diferencias y similitudes entre la fascitis plantar y el espolón calcáneo, deberíamos de comenzar por definirlas. Aunque no son la misma lesión, sí que están muy relacionadas.

La fascitis plantar, es una inflamación de una banda de tejido gruesa que se encuentra en la parte baja o posterior del pie humano, conocida como fascia plantar, la misma, tiene como función, hacer una conexión entre los dedos del pies y el talón. Por otro lado, el espolón calcáneo es un crecimiento anormal (prominencia) de tipo óseo que se desarrolla en los alrededores del hueso ubicado en el talón. Con esta noción básica sobre qué son cada una de estas dos lesiones que se asemejan, veremos las similitudes y diferencias.

Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo
Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

La principal similitud de estas dos condiciones, como ya hemos mencionado anteriormente es que generan dolor en el área de la base del pie, son dolores distintos, pero ambos impiden llevar una rutina diaria normal. Otra de las similitudes que tienen estas dos lesiones del pie es que se pueden tratar de igual manera con plantillas ortopédicas, entre otros muchos tratamientos.

Sin embargo, para la fascitis plantar existe un tratamiento mucho más eficaz y es el uso de una férula para la fascitis plantar, esta férula nocturna ayuda a cicatrizar la fascia tensa durante la noche y así evitar volver a romper estas fibras en los primeros pasos de la mañana, es una gran opción de tipo terapéutica para quienes tengan esta afección.

No cabe duda de que el uso correcto del calzado es sumamente importante para evitar éste tipo de afecciones en un futuro, así que os recomendamos usar un calzado adecuado. En ambos casos es imprescindible acudir a un fisioterapeuta u osteópata cualificado, ya que ambos dolores pueden llegar a ser crónicos si no se trata correctamente.

Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo
Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Una de las principales diferencias es donde se genera exactamente el dolor de cada una. Cuando una persona siente un dolor ocasionado por la fascitis plantar, éste dolor está ubicado principalmente entre el área del talón y del arco plantar.

Por su parte, los espolones calcáneos ocasionan un dolor principalmente en el talón. Otra diferencia que tienen estas dos condiciones, son los síntomas que las mismas generan en los afectados, por ejemplo el espolón calcáneo genera un dolor de tipo punzante específicamente en el talón, la fascitis plantar por su parte presenta otros síntomas, como por ejemplo, inflamación e hinchazón de la fascia.

 

¿Por qué es importante la fisioterapia durante el embarazo y tras el parto?

No es un secreto, todos sabemos que el cuerpo de la mujer sufre numerosos y grandes cambios después de 9 meses de gestación y tras el parto. La fisioterapia durante el embarazo suele aliviar y ayudar a llevar los dolores más comunes que surgen durante estas etapas.

Algunos efectos del embarazo en el cuerpo:

  • Sobrecarga de la musculatura de la zona lumbar que puede provocar lumbalgio o ciática en algunos caos, afecta al dolor de espalda y a la forma de caminar.
  • Acumulación de líquidos por la circulación de las extremidades inferiores.
  • La musculatura del suelo pélvico sufre debido al aumento de la presión en la pelvis.
  • Se dan problemas para encontrar una postura adecuada y cómoda para dormir, lo cual puede originar dolores musculares.

Se hace por tanto importante o beneficioso acudir a un fisio por las siguientes razones:

  1. Ayuda a prevenir lesiones como la diástasis abdominal, la ciática y la lumbalgia.
  2. Alivia dolores comunes del embarazo (espalda, cervicales…).
  3. El/la fisio ayuda a que la mujer embarazada ejercite el suelo pélvico de cara a una mejor preparación para el parto.
  4. Se realizan masajes evacuativos para evitar la acumulación de líquidos, la hinchazón y la sensación de piernas cansadas.
  5. El/la fisio prescribe y enseña como realizar ejercicios personalizados para la mejora postural. Además, nosotros recomendamos que a partir del 4 mes la futura mamá acuda a clases de pilates para fortalecer la musculatura.
  6. Las mujeres embarazadas tienen limitaciones a la hora de consumir medicamentes por lo que una sesión de fisioterapia puede ser el sustitutivo perfecto a la hora de reducir y aliviar dolores.

Si te preocupa la postura en la que se realizará el tratamiento, no es un problema porque nunca se trata a una embarazada en postura boca abajo, siempre se hará de lado y con una almohada entre las piernas.

Fisioterapia embaraza parto
Fisioterapia durante el embarazo

Recomendaciones de fisioterapia para el post-parto:

Durante la primera semana del postparto se recomienda:

  • Llevar un control correcto de las posturas: sentada, de pie o amamantando al bebé.
  • Evitar cargar peso.
  • Realizar solo ejercicios abdominales hipopresivos (en ningún caso de otra forma)
  • Pasadas 48 horas del parto se recomienda comenzar a hacer ejercicios de kegel del suelo pélvico.
  • Contraer el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal: coger al recién nacido, toser, estornudar…
  • Un seguimiento quincenal con el fisio para corregir posturas y aliviar tensiones

 A partir de la sexta semana posparto se recomienda:

  • Iniciar la gimnasia postparto a través siempre de ejercicios hipopresivos.
  • A las doce semanas si no se ha llevado un seguimiento continuo con un fisioterapeuta, se recomienda acudir a uno para la valoración de la musculatura del suelo pélvico y las consecuencias del parto en la misma.

¿Por qué los fisioterapeutas recomiendan practicar pilates? 10 razones para practicar pilates.

Es habitual encontrarse salas o clases de Pilates en muchas clínicas de fisioterapia, de hecho, nuestras instalaciones de Paula Vega Fisioterapia comparten espacio con la Escuela de Danza de Sandra Vega y con un amplío aula de pilates. Pero ¿por qué van tan de la mano los tratamientos de fisioterapia del pilates?

razones practicar pilates fisioterapia
En Paula Vega Fisioterapia recomendamos la practica de pilates

Las razones por las que los fisioterapeutas suelen recomendar la práctica de pilates van dadas por los beneficios que tiene realizar de forma habitual esta disciplina. En este artículo os doy 10 razones para practicar pilates:

  1. Ayuda a prevenir lesiones: en pilates se trabajan todos los músculos del cuerpo fortaleciéndolos y equilibrándolos. Esto ayuda a prevenir lesiones y a reducir el dolor de ciertas partes del cuerpo sin necesidad de medicación, por ejemplo de la espalda.
  2. El método se adapta a todos los niveles y a la situación de cada persona: en esta disciplina, los monitores siempre aportan distintas opciones para hacer un ejercicio, ofreciendo alternativas para personas que sufren de cervicales por ejemplo o personas que tengan un nivel físico inferior.
  3. Mejora la flexibilidad: aumenta la longitud y la flexibilidad para lograr un mayor movimiento de las articulaciones.
  4. Mejora la postura:el método pilates fortalece el núcleo del cuerpo lo que permite el cuerpo adoptar posturas más correctas en cualquier situación.
  5. Disminuye el estrés: el estrés es causante de muchos dolores y lesiones, sin embargo, a través del pilates la mente y el cuerpo conectan para centrarse en los ejercicios y en la actividad física. Esta actividad física metaboliza las hormonas del estrés y alivia la tensión de estrés que se acumula en los músculos y en el cuerpo.
  6. Ofrece tiempo para ti mismo/a: la práctica de pilates requiere de una gran concentración para la correcta realización de los ejercicios, durante el tiempo que los estás realizando desconectarás para disfrutar de ti mismo/a.
  7. Aumenta los niveles de energía: la práctica continúa de pilates aumenta la oxigenación y el riego sanguíneo logrando que el nivel de energía sea mayor en cada práctica
  8. Mejora de la respiración: en cada ejercicio la respiración va guiada por el monitor/a de pilates. Poco a poco el sistema respiratorio se acostumbra a llevar una respiración más regular a pesar de la intensidad que puedan tener los ejercicios.
  9. No necesita una gran cantidad de maquinaria: otra buena razón para realizar pilates es que no necesita de maquinaria pesada, muchos ejercicios solo requieren de una esterilla.
  10. Desarrolla el músculo sin aumentar el volumen: muchas mujeres temen realizar mucho ejercicio de fuerza por miedo a aumentar el volumen. El pilates es un método poco agresivo que sin necesidad de impactos logra desarrollar la musculatura corporal sin aumentar el volumen.

Estas son solo 10 razones por las cuáles recomendamos la práctica de pilates en Paula Vega Fisioterapia pero seguramente si te animas a practicarlo encontrarás muchas más por tu cuenta 😉

espacio pilates Leganés
Sala de Pilates en la Escuela de Danza Sandra Vega

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies