Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

¿En qué consisten los ejercicios hipopresivos o la gimnasia abdominal hipopresiva?

Son muchos los pacientes que nos preguntan por los ejercicios hipopresivos, cómo realizarlos y sus beneficios. Aprovechando que el sábado 22 de febrero tendremos un taller de ejercicios hipopresivos junto con Isa Díaz en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés (justo en el mismo local que la Academia de baile Sandra Vega), os dejamos este artículo con varias dudas frecuentes.

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

Son ejercicios que siguen técnicas hipopresivas (técnicas abdominales que permiten trabajar la zona sin ejercer presión en las estructuras y órganos internos de la zona intraabdominal).

El objetivo de estos ejercicios es el de hacer una actividad física sin perjudicar el suelo pélvico, es decir, son una alternativa a los ejercicios tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbopélvica/abdomen a un ritmo más acorde al paciente.

Estos ejercicios se han convertido en una tendencia dentro del mundo fitness por trabajar la zona abdominal de una forma poco agresiva donde lo primordial es la postura, la respiración y por supuesto la constancia.

ejercicios hipopresivos
Gimnasia hipopresiva abdominal

¿Cómo se realizan los ejercicios hipopresivos?

Es muy importante que un fisioterapeuta o un monitor especializado guie y formé en las pautas para realizar este tipo de ejercicios, ya que si no se realizan de forma correcta los ejercicios perden efectividad e incluso pueden acarrear molestias.

Para hacer correctamente los ejercicios hipopresivos recomendamos entender previamente los siguientes conceptos y técnicas:

  1. Autoelongación de la columna.
  2. Doble mentón.
  3. Correcta colocación de las escapulas.
  4. Adelantamiento del eje de gravedad.
  5. Respiración costal.
  6. Apnea espiratoria.

Los ejercicios se deben hacer a un ritmo lento, midiendo la respiración y en distintas posturas que se adapten a las necesidades del paciente.

Beneficios de hacer ejercicios hipopresivos:

  • Tonificación de la zona abdominal y lumbar (con el objetivo de terminar con la flacidez)
  • Aumenta la capacidad anaeróbica al aumentar el metabolismo hasta un 15%
  • Mejora de los problemas de incontinencia urinaria
  • Mejora de las relaciones sexuales
  • Ayuda a corregir la postura, aliviando dolores de espalda
  • Mejora la flexibilidad
  • Mejora el tono muscular en la menopausia y tras el parto
  • Mejora en el rendimiento deportivo

Es importante tener en cuenta que los beneficios solo se notarán y serán visibles si los ejercicios se realizan de forma continua, es más, se recomienda practicarlos de forma diaria.

¿Cuándo no son recomendables los ejercicios hipopresivos?

Cuando los pacientes sufren de hipertensión arterial, hernias, problemas intestinales, durante el embarazo o durante la vejez.

 

 

 

 

Beneficios de la osteopatía craneal.

¿Qué es la osteopatía craneal?

La osteopatía craneal consiste evaluación y tratamiento de la movilidad de los huesos del cráneo. Aunque es parezca extraño, los huesos del cráneo tienen capacidad de movimiento, es más se deslizan unos sobre otros.

Es frecuente que el cráneo presente ciertas restricciones en el movimiento, restricciones que el/la osteópata tratará durante la sesión a través de técnicas manuales sutiles e indoloras que logran conseguir una gran relajación del tono muscular. Es importante indicar que la presión que se ejerce sobre la cabeza (zona de tratamiento) es mínima.

osteopatia craneal
Osteopatía craneal en Paula Vega Fisioterapia

En Paula Vega Fisioterapia somos expertos en osteopatía craneal pero solo la realizamos tras haber evaluado muy bien al paciente. El primer paso es realizar un análisis escuchando al paciente, sus síntomas, dolores… A continuación, se realiza una evaluación física a través de la palpación del cráneo para lograr dar con la causa y la solución al problema del paciente, ya sean dolores de cabeza, estrés, vértigos…

El objetivo final de la osteopatía craneal es devolver la maleabilidad de los huesos craneales y el equilibrio entre ellos para así eliminar los dolores derivados de tensiones.

Beneficios de la osteopatía craneal.

La osteopatía craneal es beneficiosa para tratar numerosas patologías, por ejemplo:

  • Cefaleas tensionales
  • Migrañas
  • Vértigos o mareos
  • Alteraciones visuales
  • Problemas de columna
  • Trastornos del sueño
  • Estrés
  • Sinusitis
  • Rinitis, aumento de secreciones sin causa patológica de base

Además la osteopatía craneal puede ser muy beneficiosa en bebés por lo que enfocaremos un nuevo artículo en este tema 🙂

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies