Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Motivos para cambiar tu silla de trabajo por una pelota de pilates o fitball

Múltiples estudios confirman los efectos negativos de estar muchas horas sentad@: puede ralentizar el metabolismo hasta aumentar el riesgo de diabetes y también puede provocar lesiones y dolores, especialmente si no se mantiene una postura correcta o no se utiliza una silla adecuada.

Desde Paula Vega Fisioterapia recomendamos constantemente a nuestros pacientes el uso de una pelota de Pilates para contrarrestar esos efectos negativos de estar horas sentad@s. Nuestras recomendaciones están basadas por supuesto en la experiencia, el estudio y la investigación. Os dejamos algunos datos:

  • Un estudio en 2012 concluyó que los trabajadores de oficina que usaban una pelota de ejercicios percibían una mejor postura, más energía y un mejor equilibrio en general.
  • Otro estudio que se llevó a cabo en 2017 midió como los cuerpos reaccionaron físicamente durante un período de 10 minutos al estar sentados en pelotas de pilates y concluyeron que, si bien no hubo ningún compromiso en la zona central del cuerpo, sentarse en una pelota de pilates activó los músculos de la parte inferior del cuerpo.
Cambiar silla de trabajo por fitball o pelota pilates-2
Cambiar silla de trabajo por fitball o pelota pilates-2

Por si esto no te parece suficiente, te dejamos otros motivos para cambiar una silla de trabajo por una pelota de pilates:

  • Al sentarnos en una pelota de pilates obligamos al cuerpo a realizar pequeños ajustes en el núcleo y en la parte inferior del cuerpo de forma constante, lo que resulta en fuerza abdominal y en una mejor postura.
  • Sentarnos en una pelota también hace que haya más posibilidades de que en algún momento nos apetezca retroceder un poco con ella y hacer algún ejercicio abdominal por lo que fomenta la actividad.
  • Según la Universidad de New Hampshire, sentarse sobre una pelota también puede aumentar el consumo diario de calorías en una pequeña cantidad.
  • Las pelotas de pilates ayudan a mejorar la estabilidad y la movilidad lo que a su vez ayudará a desarrollar mejores movimientos para después realizar mejor distintos ejercicios físicos.

Consideraciones que hay que tener en cuenta si quieres pasarte a la pelota de pilates:

  • Un sitio adecuado: encuentra un sitio cerca de tu mesa de trabajo donde la pelota se pueda mantener estable sin que salga a rodar mientras no la uses.
  • Una pelota acorde: del tamaño y material que mejor se adecue a tu condición. En este caso lo mejor es que consultes a tu fisio o puedes preguntarnos a nosotros y te asesoramos.
  • Empezar a utilizarla de forma gradual: puedes comenzar trabajando con ella durante media hora y aumentar el tiempo poco a poco cada día
  • Alternar silla y pelota: es posible que la pelota no te resulte cómoda para realizar algunas tareas si tienes que desplazar el brazo de forma constante. Puedes alternar silla y pelota según el esfuerzo que requiera cada tarea en tu trabajo.
  • Realiza entrenamientos de estabilidad, equilibro y fuerza en la zona central en tu tiempo libre con la pelota para empezar a sentir más comodidad.

Esperamos que este artículo te resulte útil 😉

Consejos para que tu cuerpo descanse mejor por las noches

La cama es uno de los lugares donde más tiempo pasa nuestro cuerpo, ¿te has parado a pensarlo? Aproximadamente un tercio del día lo pasamos ahí, pero… ¿Cuánta importancia le das a tu descanso? ¿y a tu colchón o a tu almohada?

El sueño es uno de los procesos reparadores del organismo más importantes por eso es fundamental que el descanso que hagamos por las noches sea de calidad y por eso desde Paula Vega Fisioterapia te damos algunos consejos que hemos preparado en colaboración con Colchonería Conejero:

consejos cuerpo descanse bien
consejos cuerpo descanse bien
  1. Adoptar una postura cómoda: recomendamos una postura lateral o boca arriba y en esta última adaptarla con una almohada bajo las rodillas para mantener una mayor comodidad.
  2. La almohada es fundamental y debe ser de uso individual. Recomendamos una almohada que no sea excesivamente elevada ni dura, pero tampoco muy blanda o baja: debe mantener el cuello alineado con la columna. Dormir sin almohada está totalmente desaconsejado ya que hace que nuestro cuello descanse en una posición girada poco recomendable. Además, se debe renovar cada año y medio.
  3. Elegir un buen colchón: nuestra recomendación es que sea de una firmeza media, pero para personas que sufran alguna lesión determinada puede que se adapte mejor otro tipo de firmeza. En ese caso, no dudes en preguntarnos 😉

Además de la firmeza, el tamaño es muy importante: no es lo mismo un colchón pequeño si vamos a dormir solos que si vamos a dormir acompañados. Según los expertos, el ‘espacio vital de descanso’ que debe tener cada una de las personas que duermen y comparten cama es un marco perimetral de 10-15 cm que lo separe entre ellos y entre los extremos. El colchón debe cambiarse cada 10 años.

Como recomendación para encontrar tus almohadas y colchones perfectos, te invitamos a contactar o a visitar la página web de Colchonería Conejero donde podrán asesorarte sin compromiso: https://www.colchoneriaconejero.com/

  1. El número de horas de sueño: no es lo mismo que tu cuerpo descanse 4 horas a que descanse 8 horas. El número de horas y la calidad del sueño en esas horas puede ayudar a prevenir y evitar dolores y lesiones.
  2. Calidad del sueño: dos formas de mejorar la calidad del sueño son:
  • La primera: que la cama solo la utilices para dormir. Nada de televisión, ni siquiera lectura, tampoco te lleves el móvil a la cama. De esta forma tu cerebro identificará la zona como una zona de descanso total y te será más sencillo quedarte dormido/a.
  • La segunda: que realices algunos estiramientos antes de irte a la cama y si te animas un par de respiraciones profundas para relajar el cuerpo y la mente.

Con estos 5 consejos podemos asegurarte que la calidad de tu sueño mejorará y con ella tu salud física.

Medidas de higiene y seguridad en la clínica de fisioterapia Paula Vega (Leganés)

Una duda que nos están preguntando a menudo debido a la situación del coronavirus es si nuestra clínica de fisioterapia en Leganés está abierta, pues bien, ¡sí lo está! Nuestra clínica siempre ha estado a disposición de los pacientes ampliando claro esta las medidas de higiene y de seguridad.

También seguimos proporcionando el servicio de fisioterapia a domicilio en la Comunidad de Madrid para aquellas personas que se sientan más cómodas si les atendemos en casa.

¿Qué medidas de seguridad hemos adoptado?

Medidas de higiene en la clínica de fisioterapia de Leganés:

  1. Se utilizan fundas para la camilla desechables y de un solo uso
  2. Utilizamos guantes hasta el momento del tratamiento
  3. Todos los tratamientos se realizan con mascarilla y si es necesario con pantallas protectoras de la cara
  4. Se desinfecta la camilla y toda la sala de tratamiento antes y después de cada paciente
  5. Se desinfectan las manos con gel de forma constante
  6. Hay gel desinfectante disponible para el paciente si este lo desea

Medidas de higiene en los servicios de fisioterapia a domicilio:

  1. Se utilizan fundas para la camilla desechables y de un solo uso que llevamos nosotros y luego nos volvemos a llevamos
  2. Utilizamos guantes hasta el momento del tratamiento
  3. Todos los tratamientos los realizamos con mascarilla y si es necesario con pantallas protectoras de la cara
  4. Desinfectamos la camilla antes y después del tratamiento
  5. Nos desinfectamos las manos antes de entrar en el domicilio, antes de comenzar la sesión y una vez finalizada
  6. Disponemos de gel desinfectante para uso del paciente si este lo desea
medidas higiene clínica fisioterapia Leganes
medidas higiene clínica fisioterapia Leganes

Sabemos que la fisioterapia es un servicio muy necesario y no queremos que prescindas de tu sesión. Estamos aquí para acompañarte ahora y siempre. Por eso si necesitas reservar tu cita de fisioterapia tanto en clínica (estamos ubicados en Leganés) como a domicilio (para toda la Comunidad de Madrid), solo tienes que llamarnos al 687 11 84 92 o escribirnos un email a paulavegafisioterapia@gmail.com.

También puedes seguirnos o escribirnos a nuestras redes sociales 😉

Instagram: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/

Facebook: https://www.facebook.com/paulavegafisioterapia/

Consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo

¿Cómo ha afectado el Coronavirus a los trabajadores que han tenido que trabajar desde casa? La mayoría de profesionales no están acostumbrados a teletrabajar o a trabajar desde casa y por ese motivo, esta situación ha afectado a muchos trabajadores que han sufrido y sufren constantemente de lesiones posturales.

No es una novedad que esta situación se va a alargar y el teletrabajo va a convertirse en una práctica más habitual cada día por eso hoy más que nunca tenemos que aprender cómo teletrabajar para que nuestro cuerpo y por supuesto nosotros mismos no suframos. ¡Ya no vale improvisar un despacho en la mesa de comida! Desde Paula Vega Fisioterapia te damos los mejores consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo.

Consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo mejorando tu postura:

  • La silla de trabajo: no uses una silla de comedor ¡por favor! Quizá tu casa no esté preparada pero nunca estará de más tener una silla de calidad, ergonómica y cómoda. Compra una silla de oficina con altura regulable y apoyo a la espalda (el apoyo lumbar es muy importante)  que permita una inclinación de hasta 90 grados y disponga de reposabrazos. Otra buena opción es utilizar una pelota de pilates. En otro artículo te contaremos porque estas pelotas son buenas cuando pasas largos periodos sentado/a.
silla trabajar en casa
silla trabajar en casa
  • Movimiento: aunque tu silla sea buena. No es beneficioso pasarse muchas horas sentado y sin actividad por eso te recomendamos que cada hora te levantes, des una vuelta por casa, vayas a la cocina a beber un vaso de agua y vuelvas. Ese simple movimiento cada hora puede ayudar a movilizar tus articulaciones.

 

  • Movilizar la espalda: para que la espalda se movilice también, te aconsejamos un sencillo ejercicio, ponte de pie, levanta un brazo por encima de la cabeza y llévalo hacia un lado mientras con el otro sujetas la cadera de ese lado. Repite hacia el lado contrario. También puedes estirar tus brazos hacia arriba y reclinarte hacia los lados mientras estás sentado.
Consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo
Consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo
  • Coger el teléfono: en la oficina es probable que tuviéramos un teléfono fijo desde el que responder y realizar llamadas, pero en las casas estos teléfonos ya apenas existen. Cuando vayas a responder una llamada te recomendamos hacerlo con los cascos puestos para que no tengas la necesidad de sostener el teléfono. En ningún momento apoyes el teléfono sobre el hombro e inclines tu cuello. Puede causarte fuertes contracturas.

 

  • No cruces las rodillas: es muy habitual cruzar las rodillas o las piernas mientras estamos sentados (sobre todo las mujeres) pero esta postura solo consigue comprimir el sistema nervioso y circulatorio.

 

  • Pies apoyados: tampoco conviene tener los pies colgando o hacia atrás. Te recomendamos que dispongas de un reposapiés para conseguir que las piernas se encuentren en una postura cómoda de forma constante. ¿Un tip casero? Si no tienes un reposapiés, utiliza una caja de zapatos 😉

 

  • La pantalla del ordenador: si hay una herramienta esencial en el teletrabajo, esa es el ordenador. La altura correcta a la que debe estar la pantalla es. Que la altura de los ojos esté justo frente al borde superior de la pantalla. La pantalla también debe estar de frente, nunca de lado.

 

  • El ratón y la mesa de trabajo: parecen dos cosas poco importantes, pero son muy importantes. La mesa debe ser amplia para que nuestro brazo tenga movilidad a la hora de usar el ratón y que así el codo no quede pegado al cuerpo. Te recomendamos usar un ratón inalámbrico para que puedas tener un movimiento más libre de brazo y una mesa no necesariamente grande pero sí despejada para que haya sitio para mover el ratón libremente.

Esperamos que estos consejos te sirvan para hacer que tu rutina de teletrabajo sea más cómoda y evitar así posibles lesiones futuras.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies