Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

5 Apps que te ayudarán a evitar lesiones

Hoy en día tenemos el móvil lleno de Apps de todo tipo: videojuegos, redes sociales, editores… Muchas de estas Apps son entretenidas, pero no son útiles por eso en este artículo te vamos a recomendar 5 Apps que te ayudarán a evitar lesiones y a sentirte mejor.

  1. Upright Go

Es la App que acompaña al dispositivo Upright Go 2. Obviamente sin el dispositivo la App pierde funcionalidades, pero si que te mostrará tutoriales que te guiarán en las posturas. Si además dispones del dispositivo Apple, te facilitará estadísticas diarias para rastrear tu progreso y medir en tiempo real el estado de tu postura utilizando un personaje animado.

  1. StepsApp

Es una aplicación muy sencilla que mide los pasos, calorías y kilómetros. Además, te permite asignar un objetivo diario de pasos que te ayuda a cumplir lanzándote avisos cuando has estado mucho tiempo sentado para que te levantes y camines, aunque sea solo un poco. Como esta App se pueden encontrar otras similares. Su versión gratuita tiene anuncios, pero está muy bien. Te ayudará a evitar el sedentarismo y a estirar las piernas en el día a día.

Apps para evitar lesiones
Apps para evitar lesiones
  1. Yoga – Posturas y clases

El yoga es una de las disciplinas que ayuda a corregir posturas, a estirar y a mejorar la elasticidad. Esta App explica muy bien las posturas y permite ver clases sencillas para todos los niveles de forma que puedas estirar de forma diaria y en base a las zonas del cuerpo que más lo necesiten.

  1. Posture Zone:

Esta App analiza fotos laterales o frontales que subamos a la misma de nosotros y nos muestra cómo se encuentra nuestra postura. Desde la aplicación nos dan consejos sobre qué debemos corregir para lograr un equilibrio en la columna vertebral y para conseguir una alineación adecuada.

  1. Sworkit:

Es una App que ofrece ejercicios de calentamiento para antes de hacer deporte. Por ejemplo, hay una categoría para corredores llamada “Runner´s Warm-up” que aconseja varios ejercicios de calentamiento muy buenos para cantes de salir a correr. Un buen calentamiento puede evitar muchas lesiones no lo olvides.

¿Y tú? ¿Conoces alguna otra App que nos recomiendes?

 

Entrenador postural Upright Go 2, nuestra opinión sobre el dispositivo que corrige tu postura

Hoy os traemos un artículo de lo más interesante. La verdad es que llevábamos tiempo queriéndote hablar del Entrenador postural Upright Go 2, una novedad de la marca Apple pero no lo íbamos a hacer hasta que no lo hubiésemos probado y estuviéramos completamente seguros de que funciona.

Tras varios meses de prueba en nuestra clínica de Leganés y en la rutina diaria, podemos decir que este aparatito ha pasado la prueba y te vamos a dar nuestra opinión respondiéndote a varias preguntas 😉

¿Qué es el Entrenador postural Upright Go 2?

Se trata de un dispositivo inteligente que funciona de forma autónoma o con una app que instalas en el iPhone o el iPad y que tiene como objetivo ayudarte a mejorar tu postura. Además es compatible con Android también.

Es un aparato muy discreto y cómodo que se sujeta a la parte alta de la espalda para detectar si te encorvas o si te colocas en una mala postura. En el momento en el que te encorvas o tu postura deja de ser correcta, te avisa con una suave vibración, para que vayas corrigiendo la postura a tu ritmo. La vibración para cuando tu postura sea perfecta.

opinion entrenador postural upright 2 apple
Opinión entrenador postural Upright Go 2 Apple

¿Funciona este dispositivo? ¿Qué beneficios tiene?

Oficialmente te podemos decir que sí y además es muy útil. Como profesionales de la fisioterapia podemos garantizar que detecta a la perfección las malas posturas.

Este pequeño dispositivo tiene muchos beneficios:

  • Es discreto y pequeño (por lo que lo puedes llevar a la oficina)
  • Es cómodo de llevar ya que se sujeta a la parte alta de la espalda
  • La biorretroalimentación directa con vibraciones suaves te avisa con tiempo para que endereces la espalda
  • Ayuda a fortalecer los músculos del torso
  • Si te instalas la App además analiza tu postura a lo largo del tiempo y te va a avisando de las mejorías para que puedas seguir evolucionando
  • La batería dura bastante

¿Para quién está recomendado este dispositivo?

Nos ha gustado tanto el Upright Go 2 que se lo recomendamos a todas las personas porque es normal que en el día a día sin darnos cuenta cambiemos la postura y nos olvidemos de corregirla.

En general nosotros le damos 5 estrellas sobre 5 y lo recomendamos en especial a todas esas personas que pasan muchas horas sentadas y concentradas en su trabajo.

¿Cuánto cuesta y dónde lo puedo encontrar?

Este dispositivo cuesta 99,95€ y se puede encontrar en las tiendas de Apple y en los distribuidores autorizados por la marca. Un precio que creemos vale la pena 😉

¿Es mejor este dispositivo que usar corsé?

Desde mi punto de vista, los corsé son contraproducentes porque el corsé hace que la musculatura se debilite más, ya que anula la función de los músculos y con este aparato lo que hacemos es activar nuestra musculatura e ir fortaleciéndola poco a poco.

 

Caso real: vértigos y dolores de espalda consecuencia de otras áreas del cuerpo.

En Paula Vega Fisioterapia nos hemos decidido a hacer este artículo tras encontrarnos con una curiosa situación: una paciente llamada Ariadna comenzó a acudir de forma regular a la clínica de fisioterapia de Leganés porque le daban vértigos y mareos.

Esto sucedió durante las semanas de confinamiento, Ariadna sufría fuertes dolores de cabeza que mejoraban tras la sesión de fisioterapia pero que remitían a los pocos días.

Tras varias sesiones decidimos tomar un enfoque más general y centrarnos en la osteopatía para revisar su situación personal. Ariadna nos contó que durante el confinamiento se había pasado la mayor parte del tiempo viendo la tele y leyendo en el sofá.

Caso real: vértigos y dolores de espalda consecuencia de otras áreas del cuerpo
Caso real: vértigos y dolores de espalda consecuencia de otras áreas del cuerpo

Esto nos dio que pensar y decidimos que sería buena idea un tratamiento ocular por lo que las sesiones se dirigieron más a tratar la zona de los ojos que a la zona cervical. Para su sorpresa notó un mayor alivio, aunque los vértigos y los mareos seguían con el tiempo. En resumen, en este caso se comenzó tratando su espalda y cervicales, y ahí mejoraron la sobrecarga, rigidez y el dolor de cabeza. A continuación se trataron los ojos y fue entonces cuando los mareos mejoraron también.

Paula Vega fue quien detectó que el problema seguramente derivaba de los ojos y que lo mejor sería que se realizaran tratamientos multidisciplinares. Esto quiere decir, involucrar a otros profesionales, en este caso a un/a oftalmólogo/a. Fue entonces cuando Ariadna visitó un oculista y tras hacerse un examen dieron con que su dioptría había aumentado un 1,5 en cada ojo. ¡Una barbaridad!

Una vez se detectó el problema la solución fue sencilla y Ariadna ya ha mejorado muchísimo. Os contamos esta historia por un simple motivo, para transmitir la importancia que tienen los captores posturales en el estado físico y psicológico de una persona.

Muchas veces creemos que el problema viene de la espalda, del cuello o de las cervicales pero desde un punto de vista general como la osteopatía (que estudia la causa de los problemas) se deriva que la condición de dolor puede provenir de muchas otras áreas del cuerpo, en particular hay 3 captores posturales que pueden afectar mucho a la situación de los pacientes y estos son

– Los ojos
– El apoyo plantar o pies
– La mandíbula

Todos ellos afectan de forma directa a los hombros, la pelvis y la espalda causando síntomas como vértigos o déficit motores y patologías como artrosis, escoliosis, hernias, etc.

Un ejemplo muy claro y parecido al que hemos contado es el del bruxismo, ese rechinar de los dientes que puede causar fuertes dolores de cabeza y que también puede afectar a la zona cervical causando mareos y dolor de cabeza. En el caso del bruxismo, el trabajo multidisciplinar es fundamental y por ello recomendamos para su tratamiento a la Clínica Pitillas. Una clínica dental ubicada en Majadahonda que cuenta con profesionales muy capaces para tratar esta patología.

¿Cómo tratamos estos problemas entonces?

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies