Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Consejos para elegir el mejor calzado para viajar y hacer turismo

En verano aprovechamos para viajar más que nunca y para recorrernos mil lugares diferentes. También en esta época del año sucede que le damos un uso excesivo a las chanclas o sandalias planas tanto para ir de vacaciones como para ir a la piscina o incluso para estar en casa. Esto sobrecarga mucho la planta del pie por lo que es muy importante escoger un mejor calzado tanto para hacer turismo como para estar en casa.

En esta ocasión vamos a recalcar los mejores consejos para elegir el calzado adecuado para viajar y próximamente os diremos el mejor calzado de verano para estar en casa.

El verano es una época del año en la que tendemos a caminar más de la cuenta para no perdernos nada, pero además de que solemos ir más cargados de lo habitual ¿estamos utilizando el calzado correcto?

consejos elegir calzado viajar
consejos elegir calzado viajar

Este mes de septiembre es uno de los meses que más pacientes acuden a la clínica de fisioterapia en Leganés con dolor de pies causado por el uso de un calzado incorrecto por eso en este artículo te dejamos varios consejos para escoger el mejor calzado a la hora de viajar y hacer turismo.

Consejos para elegir el mejor calzado para viajar y hacer turismo:

  1. Es importante considerar el tipo de caminata que realizarás. Las botas de montaña son buenas para hacer senderismo o excursiones por el campo, pero son pesados y rígidos. Si vas a recorrer ciudades opta por zapatillas deportivas o por unos zapatos adaptados para caminar.
  2. Busca la comodidad: a la hora de hacer turismo créenos es mejor que el calzado sea cómodo a que esté a la moda. Si te pones unos zapatos porque sean muy bonitos, pero no se adaptan a tu ritmo puede hacerte heridas en el pie y quitarte las ganas de visitar todos los lugares que tenías previsto ver.
  3. ¡Atención a la hora de elegir calcetines! Sí, los calcetines también son importantes ya que unos buenos calcetines te ayudarán a prevenir ampollas, eliminarán el olor y mantendrán tus pies más cómodos.
  4. Prueba a añadir plantillas: es buena idea comprar unos zapatos o zapatillas que sean una talla más que tu pie ya que al caminar mucho el pie se puede dilatar. Prueba a comprar una talla más y a añadir plantillas, esto puede dar un mayor soporte al pie y además aporta comodidad.
  5. No estrenes tus zapatos el mismo día que salgas a hacer turismo. Es importante que ya hayas probado el calzado anteriormente y hayas comprobado si es lo suficientemente cómodo. Hay veces que el primer día el calzado puede hacer algo de daño, pero al siguiente día ya se ha adaptado por completo al pie.
  6. Las suelas de goma son las más recomendables: estas suelas tienden a tener más agarre y no se resbalan fácilmente por el suelo. Es el tipo de suelas que suele tener el calzado deportivo.
  7. Calzado ligero: para los viajes lo mejor es llevar un tipo de calzado que no pese mucho. Hoy en día se hacen botas, zapatos y zapatillas con materiales de gran agarre, pero de poco peso. De esta forma al andar no estarás añadiendo un peso extra al equipaje y tus pies lo agradecerán.
  8. Evita sandalias o zapatos completamente planas y zapatos con tacón: parece obvio pero muchas personas prefieren salir monas en las fotos a la salud de sus pies. Un calzado completamente plano y casi sin suela no es bueno para la pisada al igual que el tacón es dañino para las rodillas. Lo mejor es un calzado plano de tacón, pero con una suela algo gruesa para que el pie no impacte de forma casi directa en el suelo.

Si tienes duda con respecto a un tipo de calzado, ¡pregúntanos! Estaremos encantados de ayudar!

Recuerda seguirnos en Instagram para conocer todas nuestras noticias: @paulavegafisioterapia

 

Las 5 lesiones más comunes en futbolistas y cómo prevenirlas

El fútbol es un deporte muy exigente a nivel físico especialmente en categorías profesionales. Este deporte requiere que los jugadores entrenen de forma constante y que realicen ejercicios de fuerza y tonificación más que para mejorar su rendimiento para evitar lesiones y es que sí, el fútbol también es un deporte muy lesivo.

Las 5 lesiones más comunes en futbolistas y cómo prevenirlas:

Ya sea por el contacto y la competitividad que puede haber entre jugadores, por el estado del terreno en el que se juega o por la falta de protección en algunas zonas del cuerpo, el fútbol es un deporte con mucho riesgo de lesiones. A continuación, te dejamos las 5 lesiones que más nos encontramos en nuestra clínica de fisioterapia de Leganés:

  • Esguinces: ¿quién no se ha hecho alguna vez un esguince en su vida? Pues si juegas a fútbol también te la juegas con los esguinces de tobillo y rodilla ya que son la lesión más común. Puedes ayudar a prevenir los esguinces de tobillo con un buen calzado y sobre todo calentando esta zona previamente. Es muy importante trabajar el equilibrio de ambas articulaciones, rodilla y tobillo con ejercicios de propiocepción.

Para prevenir los esguinces de rodillas también debes calentar previamente y hacer ejercicios de tonificación del cuádriceps. Además, cuidar la alimentación es muy importante pues el aumento de peso puede afectar mucho a las rodillas.

  • Rotura de fibras: ¿quién no ha sufrido tirones cuando ha hecho un sobreesfuerzo físico? En el fútbol sucede constantemente especialmente en la zona de los gemelos, los isquios o los aductores.

Para prevenir estas roturas o tirones debes fortalecer la musculatura, calentar y estirar bien antes y después de cada entrenamiento o partido esto se hace con ejercicios excéntricos para esos músculos. También es importante acudir al fisio a que te hagan descargas musculares al menos dos veces al mes.

lesiones mas comunes futbolistas
lesiones más comunes futbolistas
  • Rotura de menisco: en realidad cualquier deporte o actividad que hagas en la que gires la rodilla con fuerza o de forma repentina puede causar una rotura en el menisco, especialmente al poner todo el peso sobre ella. El fútbol es un deporte que pone en riesgo las rodillas y esta es una de las lesiones más comunes.

Para prevenir esta lesión recomendamos trabajar y tonificar los cuádriceps, así como estirar bien los isquiotibiales.

  • Tendinitis aquilea: esta lesión es muy común también en atletas y consiste en un fuerte dolor en el talón de Aquiles que se genera por sobrecarga.

Para prevenir esta lesión recomendamos ponerte en manos de un fisio para descargar la zona de gemelos y sóleos, y restablecer la funcionalidad del tendón además de realizar algunos ejercicios y automasajes que te recomiende tu fisioterapeuta. Consúltanos si lo deseas 😉

  • Pubalgia: es un fuerte dolor que se produce en el pubis: la zona de la ingle o entrepierna, que va subiendo y llega a afectar a la zona baja del abdomen también. En la mayoría de los casos es consecuencia de una sobrecarga de los músculos aductores. También se suele producir por una descompensación entre la musculatura de los aductores y la musculatura del abdomen, por lo que es muy importante tener bien trabajadas ambas zonas para que no se descompensen.

Para prevenir la pubalgia u Osteopatia de pubis lo mejor es realizar un buen calentamiento previo a la actividad física pero también se recomienda un buen descanso.

En general la mayoría de lesiones causadas por este o cualquier otro deporte se deben a sobrecargas físicas porque no se deja descansar o reposar la musculatura el tiempo suficiente. Algo muy habitual en jugadores de fútbol.

También es fundamental estirar y calentar muy bien para evitar sufrir cualquier tipo de lesión muscular y por supuesto la alimentación va a ser clave a la hora de evitar lesiones. En este artículo encontrarás 10 alimentos que te ayudarán a prevenir y curar lesiones musculares.

No te olvides de seguirnos en Facebook o Instagram para estar al día de todo.

 

 

¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil y cómo puede ayudar a mi bebé?

La llegada del Covid-19 a nuestras vidas ha disparado la demanda de sesiones de fisioterapia respiratoria, sobre todo en personas adultas y ancianas, pero ¿qué sucede con los niños y bebés? ¿Necesitan ellos este tipo de tratamiento?

En primer lugar, para explicar qué es la fisioterapia respiratoria te recomendamos visitar el siguiente artículo Fisioterapia respiratoria ¿qué es y cómo puede ayudarme?.

fisioterapia respiratoria infantil
fisioterapia respiratoria infantil

Como comentábamos en el mismo, la fisioterapia respiratoria es una especialidad que trata, previene y estabiliza las diferentes enfermedades o anomalías del aparato respiratorio y del mismo modo se puede aplicar a niños y bebés de ahí que exista también la fisioterapia respiratoria infantil.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia respiratoria a tu bebé?

La fisioterapia respiratoria infantil puede ayudar de las siguientes formas:

  • Mejora la respiración del bebé y ayuda a disminuir las dificultades respiratorias que pueda tener o puedan surgir
  • Ayuda a reducir e incluso eliminar la tos
  • Mejora su alimentación y apetito
  • Es buena para mejorar el sueño de los niños y bebés
  • Ayuda a un correcto desarrollo del sistema respiratorio
  • Drena las secreciones bronquiales que se pueden generar tras una bronquitis y puede ayudar a que los catarros y otras enfermedades dejen menos sécuelas o duren menos
  • En niños que padecen asma, la fisioterapia respiratoria infantil contribuye a que el niño pueda controlar mejor su respiración, y de esta forma regular la frecuencia de los movimientos respiratorios disminuyendo los efectos negativos de esta enfermedad

En Paula Vega Fisioterapia tratamos de forma regular a bebés y niños, pero lo primero que recomendamos antes de aplicar estas sesiones en tu hij@ o bebé es consultarlo con el pediatra. Aunque de forma general suelen percibir estas sesiones como muy beneficiosas, es muy importante su opinión.

Te recordamos que puedes reservar este servicio en nuestra clínica de fisioterapia de Leganés o a domicilio en toda la Comunidad de Madrid.

No te olvides de seguirnos en Instagram para estar al tanto de todo: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/.

Entrevista a Sonia y Silvia de Únete a Sufisio Coruña

Para dar visibilidad a personal del sector en esta ocasión desde Paula Vega Fisioterapia hemos querido hacer una entrevista a Únete a Sufisio Coruña, una clínica de fisioterapia en La Coruña que dirigen dos fantásticas hermanas. Además, tienen un perfil maravilloso donde dejan de forma constante ejercicios y consejos.

Silvia-y-Sonia-de-uneteasufisio
Silvia-y-Sonia-de-uneteasufisio

Entrevista a Sonia y Silvia de Únete a Sufisio Coruña

  • ¿Cuándo montasteis la clínica de fisioterapia?

Llevamos trabajando como fisioterapeutas desde hace once años, así que, hace tres años decidimos abrir la clínica, aunque ya estábamos trabajando de manera autónoma desde hacía dos años en un centro deportivo.

Nuestra propia clínica nos ha permitido ejercer la fisioterapia como realmente la entendemos, con un trato cercano al paciente, elaborando tratamientos basados, por un lado en la terapia manual pero centrándonos también en el ejercicio terapéutico y el trabajo activo del paciente en su casa, ya que, sus resultados a medio/largo plazo, se han demostrado más eficaces que otras técnicas, incluida la terapia manual.

  • ¿Qué os motivó a formaros en fisioterapia?

Estudiamos fisioterapia porque queríamos trabajar en el ámbito sanitario y nos pareció una opción cercana al paciente.

  • ¿Cuál es el área de la fisioterapia que más os gusta a cada una?

Nos gustan todas las áreas de la fisioterapia, es difícil decidirse por una. En lo que sí tenemos preferencia es en el tipo de tratamiento, ya que siempre que es posible nos decidimos por ejercicio terapéutico.

  • Nos encantan vuestras revistas y los cursos en la plataforma Patreon ¿cómo surgió la idea?

La revista y los cursos surgieron porque siempre nos hemos interesado por la divulgación. Creemos que en general hay bastantes dudas sobre las lesiones y sus tratamientos, y no debería ser así, porque una persona, en su casa puede hacer mucho por su salud, tanto para prevenir dolores y lesiones como para tratarlos. Es importante conocernos y conocer los problemas para saber actuar ante ellos.

Patreon es una plataforma en la que podemos mostrar nuestro trabajo, y en la que, desde solo 2€ cualquiera puede apoyarnos obteniendo recompensas como nuestra revista mensual “Únete a Sufisio”, programas de ejercicio terapéutico personalizado, ebooks de estiramientos, yoga, etc.

  • ¿Algún consejo de nutrición para nuestros lectores?

No estamos formadas en nutrición así que nuestro consejo es llevar un estilo de vida saludable dependiendo de las necesidades de cada uno.

Con esta pequeña pero gran entrevista nos despedimos y os recomendamos a todos los coruñeses y coruñesas que os pongáis en manos de estas dos hermanas 😉

Te recomendamos que las sigas en Instagram para más consejos: https://www.instagram.com/sufisiocoruna/?hl=es.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies