Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Fisioterapia para mejorar el funcionamiento de los órganos.

En muchas ocasiones la fisioterapia se relaciona tan solo con contracturas o dolores de espalda y cervicales, sin embargo, como venimos hablando en este blog, la fisioterapia y la osteopatía abarcan mucho más, entre otras cosas la fisioterapia ayuda a mejorar el funcionamiento de los órganos.

Fisioterapia para mejorar funcionamiento órganos
Fisioterapia Visceral

Una de las prácticas que más interesantes nos resulta y que más agradecen los pacientes es el tratamiento visceral, también denominada terapia manual visceral y consiste en la aplicación de una fuerza suave sobre las vísceras con el fin estimular la movilidad y el tono de los órganos.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia visceral a mejorar el funcionamiento de los órganos?

Este tipo de tratamiento puede ayudarte a aliviar muchos dolores, algunos ejemplos:

  • Fisioterapia visceral focalizada en intestinos e hígado: ayuda a aliviar los momentos de dolor menstural, el estreñimiento o la diarrea, las malas digestiones o los reflujos.
  • Fisioterapia visceral focalizada en riñones: ayuda a aliviar los dolores por infección de orina y los cólicos renales
  • Fisioterapia visceral focalizada en pulmones: ayuda en casos de problemas respiratorios

Prácticamente cualquier patología relacionada con los órganos se puede ver beneficiada por estas técnicas de fisioterapia visceral.

Los beneficios que puede tener este tratamiento en los pacientes son los siguientes:

  • Ayuda a liberar la tensión interna
  • Ayuda en caso de que la colocación y el movimiento de los órganos sea incorrecto
  • Alivia el estrés
  • Previene futuras dolencias y lesiones
  • Puede aportar mejoras en problemas de salud e incluso en problemas posturales

Si aún no te hemos convencido, llámanos, con nuestro servicio de fisioterapia a domicilio podemos atenderte en cualquier lugar de la Comunidad de Madrid.

Síguenos en redes para estar al tanto de todo: @paulavegafisioterapia.

Terapia ocupacional y Fisioterapia: la importancia de un tratamiento integrado en la rehabilitación.

¿Cuánto sabes sobre terapia ocupacional? ¿Y cuánto conoces sobre fisioterapia? Ambos son servicios de rehabilitación sin embargo hay una diferencia: la fisioterapia se enfoca en recuperar la función física y la terapia ocupacional tiene el foco en ayudar a las personas a realizar las tareas de la vida cotidiana, por ejemplo, vestirse, cocinar, limpiar, conducir, etc… Ambas terapias son fundamentales después de una cirugía mayor o una enfermedad que limita la función corporal o cerebral.

Muchas personas creen que tiene que ser una u otra, pero en realidad la sinergia de ambas es muy beneficiosa, ya que cada disciplina aborda la atención al paciente de una manera diferente.

fisioterapia y terapia ocupacional
fisioterapia y terapia ocupacional

En una operación de cadera, el fisio por ejemplo trabaja en el fortalecimiento muscular y el equilibrio, mientras que un terapeuta ocupacional enseña a los pacientes cómo vestirse con movimientos limitados, decidir qué equipo de apoyo necesitan durante la recuperación y adaptar su vestimenta, bañarse, hábitos de aseo y aseo durante la recuperación. A medida que los pacientes progresan y que la movilidad mejora, fisio y terapeuta también adaptan los tratamientos y el asesoramiento a los progresos.

“Los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales funcionamos muy bien juntos, ya que ambos tenemos el mismo fin, pero distintos enfoques. El fin es ayudar a los pacientes a lograr sus objetivos y asistir en el proceso de mejora y curación” Afirma nuestra fisio Paula Vega.

Las alteraciones físico-funcionales son complejas, a menudo requieren de una intervención doble, ya que se deben preparar las estructuras musculo-esqueléticas, fortaleciéndolas, ayudándolas a moverse, equilibrando el tono muscular, alineación y control de las mismas, y a su vez, entrenar el movimiento dentro de la función, es decir, dentro de las actividades de la vida diaria, desarrollando una praxis adecuada, ajustando el tono muscular, alineando y estabilizando la postura dentro de cada tarea vital, con las adaptaciones y productos de apoyo que el menor necesite (órtesis, ayudas técnicas, etc.).

Es por ello por lo que Fisioterapia y Terapia Ocupacional son “una”, moviéndose hacia los mismos objetivos, de forma coordinada, cada una aportando el conocimiento de su disciplina, que siempre está interrelacionado” reafirma Rebeca Rabajo de Gabinete Versus.

¿Es importante la fisioterapia tras sufrir cáncer de mama?

En un día tan importante como hoy que se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama hemos querido realizar un artículo que hable de la importancia de la fisioterapia tras padecer esta enfermedad.

Desde Paula Vega Fisioterapia creemos que la fisioterapia es esencial en pacientes que lo han sufrido y que puede tener muchísimos beneficios a la hora de terminar esa lucha tan terrorífica. Todo el equipo estamos comprometido con la causa y queremos hacer este artículo para que sepas que estamos aquí si lo necesitas.

La fisioterapia no solo ayuda a prevenir, también ayuda a rehabilitar las secuelas que puedan surgir tras el tumor. En ocasiones se recomienda también la fisioterapia para preparar de forma que el cuerpo pueda afrontar mejor este tipo de operaciones.

Técnicas y momentos en que la fisioterapia puede ayudar a pacientes de cáncer de mama.

  1. El drenaje de linfedemas postquirúrgicos.

Tras las operaciones quirúrgicas se pueden producir linfedemas, que es cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa y provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo.

A través del drenaje de linfedemas postquirúrgicos tu fisio puede ayudarte a aliviar esa hinchazón para recuperar antes la apariencia normal y mejorar la movilidad.

A esta técnica en fisioterapia se le llama terapia descongestiva compleja y está compuesta por dos fases: la primera fase o fase intensiva que realiza el fisio y la segunda fase o fase de mantenimiento que el paciente podrá hacer en distintas sesiones con su fisio o de forma autónoma en casa siguiendo las recomendaciones del fisioterapeuta.

fisioterapia cancer de mama
fisioterapia cancer de mama

       2. Tratamiento de cicatrices

La fisioterapia también ayuda a que las cicatrices tras la intervención no afecten demasiado a la elasticidad de la piel. Estas cicatrices pueden perjudicar también a la movilidad de las extremidades, la fisioterapia ayuda a que no hay tanta limitación en ese movimiento.

       3. Rehabilitación tras una reconstrucción mamaria:

En los casos en los que los pacientes opten por reconstrucción mamaria se recomienda hacer rehabilitación. Ésta puede realizarse en clínica bajo la supervisión del fisio o el fisio puede preparar una tabla de estiramientos y ejercicios que favorezcan la relajación y que ayuden a mejorar la adaptación de los expansores para crear espacio y que la prótesis mamaria definitiva se adapte mejor

Esperamos que este artículo haya podido ser de tu interés. No dudes en compartirlo con pacientes que hayan sufrido o estén sufriendo esta enfermedad. Pueden contar con nuestro completo asesoramiento sin ningún compromiso.

Para estar al tanto de todas las novedades no dudes en seguirnos en Instagram y en Facebook.

Beneficios de la fisioterapia a domicilio.

¿Necesitas una sesión de fisioterapia a domicilio, pero no estás segur@ de si pedirla? Recibimos muchas dudas sobre el servicio de fisio a domicilio en Madrid y hoy estamos aquí no solo para resolvértelas, también para ayudarte a conocer todos los beneficios que tienen las sesiones de fisioterapia a domicilio.

Una de las principales dudas que recibimos es sobre el sitio donde te vamos a tratar: en una camilla y ¡sí! La llevamos nosotros. Siempre llevamos una camilla plegable que desinfectamos antes y después de cada servicio, pero además colocamos una sábana desechable para cada paciente.

beneficios fisioterapia a domicilio
beneficios fisioterapia a domicilio

Otra duda que solemos recibir es si atendemos en toda la Comunidad de Madrid ¡también! Vamos allá donde estés, pero la tarifa puede variar según el kilometraje, puedes ver más sobre las tarifas aquí.

Ahora sí, te contamos beneficios de la fisioterapia a domicilio:

  1. Es más cómodo: te sentirás como en casa, ¡claro estás en tu casa! En este entorno además los pacientes tienden a abrirse más.
  2. No te tienes que desplazar: cuando tienes un dolor fuerte o una lesión, muchas veces desplazarte puede ser perjudicial. Con la fisioterapia a domicilio no tienes que moverte de casa 😉
  3. Mejora la recuperación: al no tener que hacer un esfuerzo extra de conducir o moverte tras la sesión, la recuperación será más rápida y mejor.
  4. Mayor dedicación: sin distracciones de timbres o pacientes esperando en la sala de espera. La fisioterapia a domicilio hace que la dedicación y la atención esté más focalizada al momento presente.
  5. Posibilidad de tratar a más personas de la unidad familiar: se puede reservar sesión para las distintas personas de la familia y de esta forma que se aproveche mejor el tiempo.

Sin duda la fisioterapia a domicilio puede ser una gran solución a tus problemas musculares y lesiones, pero si no te convence, siempre puedes venir a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés.

No te olvides de seguirnos en redes para estar al tanto de todo: @paulavegafisioterapia.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies