Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Lesiones más comunes y frecuentes en el teletrabajo

Con la llegada del Covid-19, el teletrabajo se ha convertido en una realidad. Cada vez son más personas las que instalan su oficina en casa para trabajar en remoto.

Esta situación, si bien puede ser muy cómoda para muchas personas, también tiene inconvenientes. En este caso me gustaría hablar de las lesiones más comunes y frecuentes en el teletrabajo.

lesiones comunes y frecuentes teletrabajo
lesiones comunes y frecuentes teletrabajo

Lesiones más comunes y frecuentes en el teletrabajo:

  • Dolores de espaldas y contracturas: La lumbalgia es una de las lesiones de espalda más comunes en el trabajo. La mayoría de personas no cuentan con una silla ergonómica de calidad en casa, esto hace que estar tanto tiempo sentado pueda perjudicar zonas de nuestro cuerpo como la espalda. Para evitar estos dolores y sobrecargas, se necesita una buena silla, además se recomienda estirar las piernas cada hora y media. Esto ayudar a evitar contracturas o sobrecargas.
  • El cuello y las cervicales: Las lesiones más comunes de cuello en el trabajo son la cervicalgia, tortícolis y tendinitis de hombro. Nos llaman con mucha frecuencia por dolor de cuello y/o cervicales. Esto se debe sobre todo a malas posturas en el teletrabajo.
  • Los brazos y muñecas: el Síndrome de Túnel Carpiano es la lesión más común derivada del teletrabajo en esta zona del cuerpo. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedo. Surge al no tener una correcta altura del ordenador y al no calentar o estirar las manos antes de empezar a trabajar durante horas con teclado y ratón.
  • Las piernas: también sufren el teletrabajo. Muchas horas en la misma postura pueden derivar en piernas hinchadas y molestias en la zona. No es una lesión en si, pero sí es una gran molestia que se puede evitar estirando de forma regular.

¿Has notado alguna de estas lesiones en tu jornada laboral? Si es así, ¡no te preocupes! Puedes llamar a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés para pedir cita o consejo. También podemos atenderte con nuestro servicio de fisioterapia a domicilio en toda la Comunidad de Madrid.

Si no eres de Madrid o lo que buscas es consejos para prevenir estas lesiones, te recomendamos leer este artículo: Consejos para evitar lesiones y dolores en el teletrabajo.

No te olvides de seguirnos para más noticias en @paulavegafisioterapia.

La fisioterapia es servicio esencial, no afectan las restricciones y puedes venir estés donde estés.

Nos vemos en la necesidad de comunicar esta información, ya que sois muchas las personas que nos llamáis para preguntarnos si como fisioterapeutas podemos ir a una zona restringida con nuestro servicio de fisioterapia a domicilio o si vosotros podéis venir a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés sabiendo que vuestra zona está restringida.

Hoy te resolvemos todas las preguntas sobre las restricciones y cómo nos afectan haciendo hincapié en que somos servicio esencial y por tanto no nos afectan los cierres perímetrales ni el toque de queda. Podemos además hacerte un justificante que sirva como salvoconducto para que puedas recibir tus sesiones de fisioterapia en Leganés.

fisioterapia servicia esencial covid

Preguntas más frecuentes en relación a servicios de fisioterapia en tiempos de Covid-19:

  • Mi zona está confinada ¿puede venir el fisio a tratarme?

Sí, si podemos ir. Somos servicio esencial y podemos desplazarnos por toda la Comunidad de Madrid para tratar tus lesiones, dolencias o para tratamientos de rehabilitación.

  • Mi zona está confinada ¿puedo pedir cita e ir a una clínica de fisioterapia que está fuera de mi zona?

Claro que sí. Al ser la fisioterapia un servicio esencial no pueden multarte por venir en tu cita. Nosotros te podemos preparar el justificante o entregarte digitalmente la cita para que puedas mostrarla y venir sin problemas.

  • La zona de Leganés en la que se encuentra mi fisio de confianza está confinada ¿puedo ir igualmente o me van a multar?

Igual que en el punto anterior, si tienes cita no pueden multarte ya que estás acudiendo a un servicio esencial. Si te lo piden, solo tienes que mostrar la confirmación de tu cita de fisioterapia. Nosotros estaremos ahí preparados para atenderte.

Si tienes cualquier pregunta, ¡estaremos encantados de responderla! No lo olvides, estamos siempre aquí. También puedes seguirnos en @paulavegafisioterapia.

¿Por qué es importante la rehabilitación después de las cirugías?

¿Te has sometido a una cirugía y ya quieres volver a tu rutina? Quizá tras la cirugía tu mente esté lista para volver al día a día, pero tu cuerpo te dirá “no”. Antes de volver a la normalidad tras una cirugía, es muy probable que necesites rehabilitación para recuperar fuerzas.

Con la ayuda de un fisioterapeuta y de los ejercicios que te recomiende para fortalecer los músculos, podrás mejorar la forma y la capacidad de movimiento de la parte del cuerpo operada.

 ¿Por qué es importante la rehabilitación?

por que es importante la rehabilitacion
por que es importante la rehabilitacion

En primer lugar, porque puede acelerar su recuperación sin importar el tipo de operación que hayas tenido, ya sea una cirugía para la fractura del tobillo o una cirugía cardíaca.

Tras el alta del hospital, es probable que hayas perdido movilidad en la zona del cuerpo, justamente la rehabilitación es fundamental para volver a recuperar esa movilidad y fuerza muscular.

Recuerda además que quedarte en la cama sin ningún tipo de actividad puede entorpecer esa recuperación y aumentar los dolores, por lo que es necesario tratar de comenzar la rehabilitación lo antes posible.

¿Cómo puede ayudarme a recuperarme la rehabilitación?

Se necesita tiempo y esfuerzo, pero merece la pena. Podrás tener en cuenta algunos objetivos clave en los programas de rehabilitación:

  • Mejorar el movimiento y la amplitud de movimiento en la parte de su cuerpo donde se sometió a la cirugía.
  • Fortalecer los músculos
  • Reducir el dolor
  • Mejorar la resistencia, la coordinación y la flexibilidad muscular.

Si te has sometido a una cirugía recientemente y tienes alguna duda, por favor llámanos y pregúntanos. Estamos aquí para ayudarte. Además, te animamos a pedir cita.

El equipo de Paula Vega Fisioterapia estamos disponibles para ayudarte y acompañarte en ese proceso de rehabilitación tras tu cirugía.

No te olvides de seguirnos en @paulavegafisioterapia para no perderta nada.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies