Mindfulness: ¿qué es y cómo empezar a practicarlo?
La atención plena en el dia a dia.

La meditación

Nuestras manos hacen mucho por nosotros. Son capaces de una amplia variedad de funciones: tocar, agarrar, sentir, sostener, manipular, acariciar y más. Son una parte importante de quienes somos y de cómo nos vemos a nosotros mismos. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de ellas y las maltratamos haciendo que con el tiempo se vuelvan débiles.
¿Has oído hablar alguna vez de la terapia de manos? Se conoce mucho como ‘hand therapy’ y es un tipo de rehabilitación realizada por un fisioterapeuta y un terapeuta ocupacional en conjunto para pacientes que tienen afecciones en las manos y las extremidades superiores.
La terapia de manos es muy importante ya que ayuda a los pacientes a volver a llevar un estilo de vida normal. Este tipo de terapia suele empezar con una evaluación inicial que ayuda al fisio y al terapeuta a conocer los síntomas del paciente para fijar con él unos objetivos.
La terapia de manos incluye diferentes tratamientos con el fisioterapeuta que se complementará con ejercicios a realizar en casa y con la asistencia de un terapeuta ocupacional.
Los pacientes de terapia manual pueden haberse visto afectados por un accidente, pueden sufrir de traumatismo o artritis, o pueden haber sido sometidos a cirugía. Hay muchos problemas de manos en los que la fisioterapia puede ayudar.
La terapia de manos realizada por un fisio puede proporcionar lo siguiente:
¿Cómo puede ayudar un terapeuta ocupacional en la terapia de manos?
¿Y tú? ¿Te preocupas por tus manos? Si es así no dudes en llamar a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés para que podamos ayudarte.
No dudes en seguirnos en @paulavegafisioterapia para estar al tanto de todo.
Si sufres de fibromialgia, probablemente sientas que cada músculo de tu cuerpo te duele constantemente. Además del dolor en los músculos, la fibromialgia se caracteriza por generar fatiga y sensibilidad localizada. Sin embargo, es posible que el problema no esté realmente en los músculos; podría ser la fascia y en Paula Vega Fisioterapia tenemos un tratamiento que puede ayudarte: la liberación miofascial podría aliviar estos síntomas.
La fascia es un tejido muy delgado pero muy fuerte que rodea cada uno de los músculos de su cuerpo, así como los vasos sanguíneos, los nervios y los órganos.
Funciona para proteger estas estructuras, pero al igual que otros tejidos, la fascia puede lesionarse. También pueden desarrollar adherencias, donde la fascia se pega y tira de los músculos, causando dolor.
En realidad, esto es muy común en pacientes que sufren de fibromialgia y se conoce como “síndrome de dolor miofascial”. En algunos casos se podría decir que la fascia inflamada es en realidad la causa del dolor crónico que va de la mano con la fibromialgia, lo que hace que el sistema nervioso central se vuelva hipersensible al dolor.
La liberación miofascial también se conoce como el método del “punto gatillo” y es un tipo de masaje en el que el fisio aplica una presión suave pero sostenida en las áreas afectadas para suavizar la fascia y liberar las adherencias.
Aún queda mucho por investigar sobre el uso y los beneficios de la teraopia miofacial para la fibromalgia pero ha habido una serie de estudios que indican que puede resultar en
Beneficios de la terapia o liberación miofascial:
El beneficio se deriva del tratamiento del dolor en los puntos gatillo y las áreas donde el dolor está activo actualmente, en lugar de concentrarse en las áreas sensibles que originalmente se usaron para diagnosticar la afección en primer lugar. Los puntos sensibles no suelen estar relacionados con el dolor continuo; por lo general, solo se vuelven dolorosos cuando se aplica presión en el área.
Debido a que las personas que padecen fibromialgia son muy sensibles a la presión e incluso al tacto, muchos pacientes rechazan las técnicas de masaje como medio para aliviar el dolor.
Sin embargo, la liberación miofascial es muy suave y mucho más fácil de tolerar que otras formas de masaje más profundas. Es importante eso sí que el paciente se comunique con el fisio o que esta pregunte constantemente para hacerle saber cuánta presión sienten que pueden tolerar. En Paula Vega Fisioterapia te escuchamos para no presionar más de la cuenta.
¿Es la solución la terapia miofascial a la fibromalgia?
La fibromialgia es todavía una condición poco conocida y aún se llevan a cba continuas investigaciones sobre sus causas y tratamiento. Las causas de la fibromalgia aún se debaten y los tratamientos pueden variar según el paciente.
Aunque la investigación sobre la eficacia de la liberación miofascial en el tratamiento de la fibromialgia no es concluyente, los resultados de distintos estudios han demostrado grandes beneficios. Muchos pacientes informan que su dolor se alivia, su nivel de ansiedad se reduce y la calidad de su sueño mejora significativamente después de los tratamientos de liberación miofascial.
Si no quieres perderte ninguna noticia, no te olvides de seguirnos en @paulavegafisioterapia.