Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

CBD para uso tópico. ¿Cómo puede ayudarte a calmar tu dolor?

Son muchos los productos de CBD disponibles en el mercado pero ¿cómo saber cuál usar? Los productos de uso tópico* incluyen los aceites de CBD y cremas en general, los cuales se pueden aplicar de manera similar. La pregunta que nos ocupa es si sabemos cuáles son sus principales diferencias o, más bien, qué finalidad concreta cumplen.

*Todos aquellos productos de uso externo y local que se suministran, se aplican o se realizan sobre la zona del cuerpo afectada,

Aceites con CBD

El aceite se puede aplicar tópicamente en áreas específicas que experimentan molestias. También es una sustancia ideal para usar en un masaje, ya que los aceites ayudan a lubricar la piel y minimizar cualquier fricción mientras se realiza un masaje.

El uso de aceites de CBD durante un masaje también permite la oportunidad de añadir aceites esenciales que ayudan a nutrir la piel y, en definitiva, aportan una experiencia aromática.

Cabe añadir que el aceite de CBD también puede formularse para su ingesta vía oral, generalmente debajo de la lengua con un gotero. Sin embargo, como ya habrás leído en anteriores posts, el consumo de aceite de CBD en España aún no está regulado y permitido (hipervínculo). En cualquier caso, su efecto siempre será más sistémico en todo el cuerpo. [1]cbd dolor

Cremas con CBD

Los productos genéricamente designados cremas pueden adoptar diferentes nombres: pomadas, ungüentos, emulsiones, entre otros. Todas y cada una de ellas responden a diferentes formas de presentación (en el argot farmacéutico – formas galénicas- ) cuyas diferencias residen en ciertas propiedades tales como son la textura y consistencia, fundamentalmente, que se lo otorgan sus ingredientes excipientes.

En relación a su uso y eficacia clínica, las cremas de CBD tienden a emplearse en áreas específicas para tratar procesos de dolor e inflamación en general. Atendiendo al tipo de formulación, es decir naturaleza de los ingredientes y proporción de estos, su aplicación puede ser anterior o posterior a la manifestación del dolor y/o inflamación lo que nos lleva a hablar de prevención o tratamiento, respectivamente.

Algunos ejemplos de cremas con CBD son las cremas Pentalium CBD y Pentalium CBD Cold Effect. Estos productos están diseñados específicamente para prevenir y tratar.

Sobre la acción farmacológica de las cremas con CBD

En este caso, un ejemplo como Pentalium CBD está formulado con un total de 9 principios activos ofreciendo un amplio abanico de propiedades terapéuticas, fundamentalmente antiinflamatorias y estructural del cartílago. Su fórmula enriquecida en nutrientes del cartílago se ve potenciada por el efecto antiinflamatorio proporcionado por el CBD y otros principios activos y complementado por el efecto frío del mentol.

Por su parte, Pentalium CBD Cold Effect está formulado con un menor número de principios activos (4) aunque con una concentración cuantitativamente mayor de CBD. Su poder antiinflamatorio, en sinergia con árnica, se ve complementado por la acción analgésica proporcionada por el mentol y eucaliptol.  Además, en su formulación el CBD se presenta, de un lado, procedente de extractos de hoja de Cannabis sativa con una pureza de 99,5% y, de otro, de aceite de semilla de Cannabis sativa. Además, este aceite es rico en ácidos grasos omega 3 y 6 que ofrecen numerosas propiedades saludables.

Sobre la finalidad y uso de las cremas Pentalium

Pentalium CBD está formulado para acompañarte en tu actividad diaria. Su fórmula rica en nutrientes del cartílago permite un adecuado desempeño de las articulaciones lo que convierte a este cosmético en un perfecto aliado para la prevención. Asimismo, sus ingredientes antiinflamatorios, complementados con el mentol, permiten un alivio rápido de los síntomas derivados de cualquier lesión del sistema osteomuscular.

Por su parte, Pentalium CBD Cold Effect está diseñado específicamente para aliviar el dolor y la inflamación de manera inmediata. Su alto poder analgésico y antiinflamatorio lo convierten en una terapia dirigida a tratar el dolor, con independencia del tipo de lesión.

¡Hasta muy pronto!

Referencias

  1. Bruni N, et al. Cannabinoid delivery systems for pain and inflammation treatment. Molecules. 2018;23(10):2478.

No olvides complementar el tratamiento con tus sesiones de fisioterapia, te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés o también puedes contratar nuestro servicio de fisioterapia a domicilio en la Comunidad de Madrid.

¿Cómo son las sesiones de fisioterapia y rehabilitación de rodilla?

¿Te has lesionado la rodilla o la has sometido a una cirugía? ¿Te duelen las rodillas debido a la artritis? Sea como sea, ir a sesiones de fisioterapia será muy beneficioso para tratar cualquier de estas afecciones.

La fisioterapia y rehabilitación pueden aliviar el dolor muscular y articular. En Paula Vega Fisioterapia ponemos utilizamos diversos métodos para ayudar a fortalecer tus músculos y hacer que tu cuerpo se sienta y se mueva mejor.

fisioterapia rehabilitacion rodilla
fisioterapia rehabilitacion rodilla

No lo olvides, la fisioterapia desempeña un papel importante en el tratamiento de muchos problemas de la rodilla. Además, el papel del fisioterapeuta puede ser beneficioso antes (preparación) y después (recuperación) de la cirugía de rodilla.

Algunos aspectos que pueden ayudar:

  • Estiramientos y ejercicios
  • Hielo y calor
  • En muchas ocasiones se puede evitar la cirugía con sesiones de fisioterapia
  • En caso de operación y rehabilitación de rodillas, se recomienda el uso de artromotor Artromot K1 que la máquina de rehabilitación de rodilla prescrita por médicos, cirujanos y especialistas que cuenta con la última tecnología del mercado. Este dispositivo moviliza la articulación con un movimiento continuo y pasivo sin requerir esfuerzo del paciente. En intervenciones o lesiones, el tratamiento con el artromotor evita la formación de adherencias provocados por la inmovilización gracias a la rotación sin dolor de la articulación. El uso de esta máquina acompañado de fisioterapia puede ser muy beneficioso para una rápida recuperación de la rodilla.

¿Qué sucede en la primera sesión de rehabilitación para la rodilla?

Comentaremos la causa de la lesión, el motivo por el cuál se llegó a la cirugía y elaboraremos un plan de tratamiento que se adapte a ti. Además, hablaremos de las distintas formas de reconstruir la fuerza y ​​el movimiento en la pierna y la rodilla, para que puedas sentirte mejor y retomar la actividad normal lo antes posible.

En tu primera visita, a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés o tu primera sesión a domicilio, observaremos tu pierna y veremos cómo es la movilidad de la rodilla, si te cuesta moverla, el dolor con los distintos movimientos, etc. Si es posible además comenzaremos con la terapia manual y ejercicios de rehabilitación.

Después de la primera visita

Comenzaremos a trabajar para fortalecer los músculos de las piernas, de esta forma intentaremos quitar tensión a la rodilla y reducir el dolor. Te daremos tablas de ejercicios para hacer en casa y te enseñaremos cómo practicarlos de forma segura.

Los ejercicios de entrenamiento de fuerza son una parte clave del entrenamiento de rehabilitación. También se darán algunas pautas, por ejemplo: parar si en algún momento el dolor es muy intenso, descansar después de la realización de los ejercicios y de cada sesión…

¿Cuánto tiempo tardará en mejorar la rodilla?

Te indicaremos la frecuencia ideal con la que realizar sesiones y ejercicios, dependiendo de la gravedad de la lesión y de lo constante que sean pueden organizarse distintas sesiones a la semana o tan solo una. Eso sí recomendamos hacer un seguimiento durante al menos 6 semanas aunque es importante tener en cuenta que el tiempo depende mucho de la lesión y el compromiso del paciente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies