¿Cuál es el mejor tratamiento para la plagiocefalia posicional en bebés?
Leyendo mucho e investigando sobre esta patología, descubrí que en la prestigiosa revista Neurosurgery, revista oficial del Congreso de Neurología habían determinado que la fisioterapia, es el mejor tratamiento recomendado para la mayoría de los bebés con aplanamiento del cráneo relacionado con la posición (plagiocefalia).
En algunos casos se puede complementar con terapia de casco, pero sea como sea, varios estudios han confirmado ya que la fisioterapia es más eficaz que el uso de esta herramienta.
La plagiocefalia posicional se refiere al aplanamiento de un lado de la cabeza. Puede ocurrir en bebés que siempre duermen en la misma posición, causando presión en el mismo punto del cráneo. Esta y otras deformidades posicionales del cráneo se han vuelto más comunes desde la recomendación de colocar a los bebés boca arriba para dormir y así reducir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). También se puede dar por torticolis ya que en ocasiones no se tiene en cuenta que puedan sufrirla. También en el parto se producen muchas veces deformaciones con los fórceps o ventosas, o nacen ya con el cráneo aplanado por el posicionamiento del bebé en el útero.

Las nuevas pautas sobre plagiocefalia estudiadas por expertos incluyen recomendaciones en las siguientes áreas:
- Diagnóstico: En la mayoría de los casos, la plagiocefalia posicional se puede diagnosticar mediante un examen clínico. Es importante realizar un diagnóstico previo que confirme la plagiocefalia y el tipo de plagiocefalia.
- El reposicionamiento es un tratamiento eficaz para la plagiocefalia deformativa. Sin embargo, los estudios disponibles sugieren que el reposicionamiento es inferior a la fisioterapia y la terapia con casco.
- Se recomienda la fisioterapia en lugar del reposicionamiento para bebés de 7 semanas o más.
- Terapia de casco. Se recomienda un casco, u “ortesis de moldeo craneal”, para bebés con plagiocefalia de moderada a grave que persiste después de haber sido tratados con fisioterapia.
Según Academia Estadounidense de Pediatría, se recomienda priorizar las sesiones de fisioterapia sobre el reposicionamiento.
Profesionales en fisioterapia y osteopatía pediátrica (para niños):
En Paula Vega Fisioterapia somos profesionales en fisioterapia y osteopatía pediátrica, por lo que podremos atenderte en Madrid a domicilio o en nuestra clínica de Leganés. Valoraremos la lesión, en que nivel está y a través de técnicas manuales y seguras para el bebé, nos encargaremos de ayudar a que mejore.
Consejos y consideraciones a tener en cuenta:
- Acude solo a fisios de confianza que tengan experiencia en niños o en fisioterapia pediátrica
- El cráneo se cierra completamente hasta los 18-24 meses por lo que se puede realizar un tratamiento antes de esa edad que sea más eficaz para el peque
- Utilizar una almohada específica ya que este elemento puede ayudar a distribuir la presión del cráneo de una forma más regular
- Vigilar el sueño y la postura del bebé en reposo
- Portearlo con un fular puede ser otra idea genial para controlar que el cráneo no esté siempre en la misma postura
Síguenos en @paulavegafisioterapia y ¡no te pierdas nada!