Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

¿Por qué me cruje la rodilla o el hombro?

Los chasquidos y los crujidos en articulaciones son algo que sucede de forma muy habitual cuando se realizan ciertos movimientos y estiramientos. Como fisioterapeuta en Leganés son muchos los pacientes que me hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué me crujen la rodilla o el hombro?

3 tipos de ruidos articulares:

Hay tres tipos de ruidos que pueden darse.

1.Ruidos provocados por gases: son los que suceden con las manipulaciones que realizamos los fisios u otros movimientos de tratamiento. No son dañinos.

El chasquido que se produce o que se escuche es tan solo un cambio de presiones de las articulaciones. La liberación de ese gas es el que produce su potente efecto hipoalgésico que dura tan sólo unos minutos y hace ese ruido.

2.Ruidos realizando ejercicios de modalidad o entrenamientos en el hombro: A veces, el movimiento del hombro puede desencadenar un chasquido o una sensación de chasquido cerca del lugar donde se conecta la articulación en la parte superior del brazo. Esa sensación de chasquido se denomina crepitación.

Es un ruido normal y suele estar relacionado con pequeñas adherencias que hay en la articulación o por una falta de estabilidad.

Es interesante trabajar la estabilidad con ejercicios de activación escapular, por ejemplo. Te invito a probar y hacer movimientos de rotación con la articulación estabilizada para ver si sigue sonando o si suena menos.

3.Ruidos realizando ejercicios de modalidad o entrenamientos la rodilla: ¿te cruje la rodilla al hacer sentadillas?

por que me cruje la rodilla

El ruido está causado por el roce del cartílago en la superficie articular o de otros tejidos blandos alrededor de la rodilla durante el movimiento de la articulación.

Esto suele darse si se tiene un cartílago irregular como el provocado por la condromalacia. En este caso es normal puede ser una fricción mayor cuando la afección es de mayor grado o puede ser solo un chasquido. Si el roce es continúo hay que reorientar el deslizamiento de la rótula con tratamientos para que no se desgaste el cartílago.

Todos estos ruidos articulares son normales mientras no haya dolor. Si hay dolor es importante y fundamental contactar con un profesional. Un fisioterapeuta o un osteópata puede ayudar.

Si tienes cualquier duda puedes escribirme a través de estos medios: https://paulavegafisioterapia.com/contacto-clinica-fisioterapia/

He ido a una sesión de fisioterapia y no he mejorado ¿por qué?

¿Has ido a alguna sesión de fisioterapia y no te ha funcionado? ¿Fuiste a una o varias sesiones, realizaste los ejercicios mientras estabas en la clínica o en tu casa, pero el dolor se mantuvo?

¿Has ido a una sesión de fisioterapia y no ha mejorado?

Si te ha sucedido, lo primero que debes hacer es ser sincero/a contigo mismo/a y preguntarte, ¿has completado todo el plan de ejercicios y recomendaciones que te ha dado tu fisio? ¿Te han dicho que necesitabas más sesiones y solo has ido a una?

La fisioterapia tiene muchos propósitos diferentes y puede ser clave para el bienestar, pero es fundamental completar todo el programa de fisioterapia para que surta todo su efecto. Esto significa escuchar los consejos del fisio, mantener diálogos, usar la sinceridad en todo momento y crear de la mano estrategias de tratamiento del dolor para encontrar la que mejor se adapte.

sesión fisioterapia no mejorado

Para nosotros los fisioterapeutas, la parte más difícil del tratamiento de un paciente reside en la realización ejercicios en casa. Para los pacientes, este también suele ser el caso. No es fácil realizar un seguimiento ya que no se puede asistir diariamente la realización de esos ejercicios por eso es fundamental la sinceridad y la confianza.

El motivo del “incumplimiento” de los pacientes varía. Por lo general, el tiempo y la motivación son factores comunes, no obstante, estos consejos te ayudarán a lograr más efectividad en las sesiones.

Algunos consejos para que la fisioterapia funcione mejor en pacientes son los siguientes:

  • Encuentra tu objetivo: ¿Cuál es el motivo por el que vas a a fisioterapia? Identificar el propósito ayuda a mantener la motivación a largo plazo. Al completar una sesión completa de fisioterapia, ayudas a mejorar el dolor de una lesión. También se fortalecen músculos y articulaciones para prevenir ese dolor. Si abandonas la fisioterapia antes de tiempo, estás obstaculizando tu propia recuperación. Además, puedes exponerte a lesiones más dolorosas en el futuro.

 

  • Ejercicios en casa: Conocer la importancia de cada ejercicio es imprescindible. Un fisio no se encarga solo de tratar, sino que también debe transmitir el porqué de cada uno de los ejercicios que se deben realizar en casa. Esta información permite a los pacientes relacionarlo con sus objetivos. Tanto si el objetivo es volver al campo de fútbol como si es caminar sin dolor, cada ejercicio que se realice debe estar orientado a ello. Además, el paciente debe tener la confianza de hacer todas las preguntas que considere.

 

  • Planificar el tiempo: La razón número uno por la que los pacientes dicen tener problemas para completar sus ejercicios en casa es la falta de tiempo. La mayoría de los ejercicios requieren tan solo 10 minutos al día, por lo que a menudo se trata de que los pacientes no sacan tiempo y no que no dispongan de él. Es probable que haya ejercicios que puedas hacer en el coche, en el trabajo o al despertarte. Otra recomendación útil consiste en el uso de aplicaciones para hacer un seguimiento de los progresos. Establecer una rutina para uno mismo suele ser la parte más difícil de la fisioterapia. Sin embargo, una vez que se hace, todo es mucho más fácil.

 

  • Honestidad: Como comentábamos anteriormente, es importante ser honesto/a con uno mismo/a especialmente cuando se trata del tiempo que se tiene que dedicar a los ejercicios en casa. No es difícil para nosotros lo fisioterapeutas detectar a alguien que ha sido negligente en sus ejercicios en casa. Ser honesto con uno/a mismo/a y con tu fisioterapeuta es mucho mejor que quedarse callado. Está bien admitir que no entiendes el ejercicio o que no eres capaz de hacerlo. Aquí es donde los fisios podemos ayudarte y trabajar contigo para que puedas realizarlo correctamente.

Confía en nuestro equipo y en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés, ¡no te ocurrirá!

Este mes, hemos salido en ABC, no te pierdas la noticia aquí: https://www.abc.es/summum/living/salud-fitness/abci-como-fortalecer-espalda-y-evitar-contracturas-202209070058_noticia.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies