Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492
beneficios aceite solido masaje

Beneficios de usar aceites sólidos para masaje en fisioterapia.

En el campo de la fisioterapia, el uso de aceites esenciales es ampliamente conocido por sus propiedades terapéuticas y relajantes. Es cierto que los aceites líquidos tradicionales son los más comunes en la práctica, sin embargo, los aceites sólidos para masaje también han ganado popularidad en los últimos años. 

Todo el equipo de Paula Vega Fisioterapia hemos puesto a prueba este producto, utilizando aceites sólidos para masaje de Galius, que es la marca pionera en esta tipología de producto. 

Beneficios de usar aceites sólidos en fisioterapia:

  1. Fácil aplicación y control: Uno de los beneficios clave de los aceites sólidos en fisioterapia es su facilidad para aplicarlo y controlar la cantidad que pones a cada parte del cuerpo. A diferencia de los aceites líquidos, los aceites sólidos tienen una consistencia más espesa, lo que facilita su manipulación y aplicación directa sobre la piel del paciente. Además, su textura sólida permite un mejor control durante los masajes, lo que nos permite a los fisioterapeutas ajustar la presión y la técnica de acuerdo con las necesidades específicas del paciente. Adicionalmente, como no contiene agua añadida, el producto facilita el deslizamiento de las manos sobre la piel del paciente durante mucho más tiempo.
  • Mayor duración: Los aceites sólidos para masaje tienen una ventaja significativa en términos de duración en comparación con los aceites líquidos. Debido a su consistencia sólida, estos aceites se derriten gradualmente con el calor del cuerpo, lo que permite una aplicación prolongada y una distribución uniforme sobre la piel. Esto es especialmente beneficioso durante las sesiones de fisioterapia más largas, ya que no es necesario reaplicar el aceite con tanta frecuencia como se haría con un aceite líquido.
  • Hidratación y nutrición de la piel: Los aceites sólidos utilizados en fisioterapia a menudo contienen ingredientes naturales y nutrientes beneficiosos para la piel. Estos aceites están formulados para hidratar y nutrir la piel, lo que puede ser especialmente útil en el tratamiento de afecciones cutáneas o en el alivio de la sequedad y la irritación. Algunos aceites sólidos también contienen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con ciertas lesiones o condiciones musculares.
  • Menor desperdicio: En comparación con los aceites líquidos, los aceites sólidos para masaje presentan una ventaja clara en términos de desperdicio. Los envases de los aceites sólidos suelen ser más seguros y resistentes a fugas, lo que evita posibles accidentes y garantiza que el producto se mantenga en su forma sólida hasta su uso. Además, como los aceites sólidos se derriten gradualmente con el calor del cuerpo, hay menos posibilidad de que se desperdicie una gran cantidad de producto durante la aplicación.

El uso de aceites sólidos en fisioterapia ofrece una serie de beneficios en comparación con los aceites líquidos tradicionales. Su facilidad de aplicación, control durante el masaje, mayor duración, propiedades hidratantes y nutricionales para la piel, así como la reducción de derrames y desperdicios, hacen que los aceites sólidos sean una opción de lo más atractiva en el campo de la fisioterapia.

¿Dónde comprar aceites sólidos?

Tras probar los de Galius puedo decir que es una opción muy buena, además tienen tres opciones: aceite sólido de romeroaceite sólido neutro o aceite sólido para masaje relajante.

recetas para ganar masa muscular

5 recetas para ganar masa muscular.

Si estás buscando mejorar tu masa muscular, además de hacer ejercicio regularmente, también es importante asegurarte de que estás consumiendo los nutrientes adecuados en tu dieta. Aquí te presentamos 5 recetas saludables que pueden ayudarte a mejorar y ganar masa muscular.

5 recetas para ganar masa muscular.
  • Batido de proteínas de plátano y mantequilla de almendras: Los batidos de proteínas son una excelente opción para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. Combina una taza de leche sin lactosa, medio plátano, una cucharada de mantequilla de almendras y una cucharada de proteína natural. Mezcla todo en una licuadora o batidora y disfruta de este delicioso y nutritivo batido.
  • Ensalada de pollo y espinacas: Las espinacas son una gran fuente de hierro, un mineral esencial para el crecimiento muscular. Para hacer esta ensalada, mezcla hojas de espinacas frescas con pollo, nueces picadas, queso feta y arándanos secos. Adereza con aceite de oliva y vinagre balsámico para un plato lleno de proteínas y nutrientes.
  • Huevos revueltos con verduras: Los huevos son una excelente fuente de proteínas y nutrientes, y son fáciles de preparar en cualquier momento del día. Mezcla dos huevos con una pizca de sal y pimienta, y revuelve con tus verduras favoritas, como espinacas, champiñones y tomates. Cocina a fuego medio hasta que los huevos estén completamente cocidos y disfruta de este sabroso desayuno lleno de proteínas.
  • Batata rellena de atún: Las batatas son una excelente fuente de carbohidratos complejos, que son esenciales para proporcionar energía a los músculos durante los entrenamientos. Para hacer esta receta, hornea una batata grande en el horno durante 45 minutos, y luego córtala por la mitad. Mezcla una lata de atún con media taza de requesón y rellena las mitades de la batata con esta mezcla. Hornea por otros 10 minutos y disfruta.
  • Tacos de pescado con salsa de aguacate: El pescado es una excelente fuente de proteínas y grasas saludables. Para hacer estos tacos, añade especias como pimienta o romero a los filetes de pescado blanco y cocínalos en una sartén durante unos minutos. Sirve los filetes en tortillas de maíz con una salsa de aguacate casera, hecha con aguacate maduro, tomate picado, jugo de lima y cilantro fresco.

Recuerda que la clave para mejorar la masa muscular es mantener una dieta saludable y equilibrada, junto con la práctica regular de ejercicio. Estas recetas pueden ayudarte a aumentar tu ingesta de proteínas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales para el crecimiento muscular.

¿Te han gustado? ¿Añadirías alguna más? 

¡Te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés!

Como afecta la alergia a los músculos

Cómo afecta la alergia a los músculos.

Cómo afecta la alergia a los músculos y cómo puede ayudar la fisioterapia.

La alergia es una respuesta del sistema inmunológico a sustancias que se consideran dañinas para el cuerpo, pero que en realidad son inofensivas, como el polen, el polvo, los ácaros del polvo y ciertos alimentos. Las alergias pueden afectar a diferentes partes del cuerpo, incluidos los músculos, y pueden tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para realizar actividades físicas.

Cuando una persona tiene una reacción alérgica, su cuerpo libera histamina, una sustancia química que provoca inflamación y otros síntomas alérgicos. La histamina también puede afectar los músculos y causar debilidad, rigidez y dolor muscular. Los músculos pueden sentirse tensos y fatigados, lo que puede dificultar el movimiento y la realización de actividades cotidianas.

La alergia también puede tener un impacto indirecto en los músculos. Si una persona tiene congestión nasal o dificultad para respirar debido a una alergia, puede tener que trabajar más para respirar y esto puede aumentar la tensión en los músculos del cuello, hombros y espalda. Además, si una persona experimenta una reacción alérgica grave, como un shock anafiláctico, puede haber una disminución en el flujo de oxígeno al cuerpo, lo que puede afectar la función muscular y causar debilidad.

Es importante tener en cuenta que los síntomas musculares asociados con la alergia son generalmente temporales y desaparecen una vez que se controla la reacción alérgica.

Cómo puede ayudar la fisioterapia:

En términos de tratamiento, la fisioterapia puede ser una herramienta útil para ayudar a aliviar los síntomas musculares asociados con la alergia. En Paula Vega Fisioterapia trabajamos con los pacientes podemos desarrollarte un programa de ejercicios que fortalezca los músculos afectados y mejore la flexibilidad y la movilidad. También usamos técnicas de masaje y estiramiento para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.

Además, es importante que las personas con alergias tomen medidas preventivas para evitar desencadenar una reacción alérgica. Esto puede incluir evitar los alérgenos conocidos, como el polen, el polvo y los ácaros del polvo, y tomar medicamentos antihistamínicos, siempre que han sido prescritos o recomendados por un médico. También es importante mantener una dieta saludable y equilibrada, ya que ciertos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas.

En resumen, la alergia puede afectar los músculos y causar síntomas como debilidad, rigidez y dolor muscular. La fisioterapia puede ser una herramienta útil para aliviar estos síntomas y mejorar la función muscular.

No te olvides de seguirnos en @paulavegafisioterapia para que podamos contarte más.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies