Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Ejercicios para fortalecer los brazos.

Una de las mayores preocupaciones estéticas en mujeres es la flacidez en los brazos. Somos conscientes de que la sensación de piel colgante en esta zona supone un gran complejo e incomodidad para muchas mujeres.

La buena noticia es que es una zona que se puede trabajar y que sólo requiere de constancia, disciplina, y por supuesto, de realizar los ejercicios adecuados. De esta forma, se puede conseguir tonificar y fortalecer los músculos de los brazos con bastante rapidez.

Para todas las personas que quieren reafirmar y tonificar los brazos, desde nuestra clínica de fisioterapia en Leganés, Paula Vega Fisioterapia, tenemos una recomendación: esta serie de ejercicios, tres veces por semana. Además, lo ideal es añadir peso con mancuernas, empezando con un peso más ligero y aumentándolo progresivamente.

Lo ideal es realizar 10 repeticiones de cada uno de estos ejercicios que te sugerimos a continuación, y después, repetir todo el circuito tres veces. Al final, se completarán un total de 30 repeticiones de cada ejercicio.

1. Curl de bíceps:

El curl de bíceps es el ejercicio de brazos por excelencia. Tonifica y fortalece la parte delantera de los brazos, que mucha gente asocia con la capacidad de “flexionar un músculo”.

Para realizar este ejercicio, utiliza unas mancuernas y empieza con los brazos colocados a lo largo del cuerpo. Inclina los codos y, a continuación, levanta las pesas hacia los hombros. Ten cuidado de no balancear los brazos.

ejercicios tonificar brazos

2. Kickbacks de tríceps:

Los tríceps son la parte del brazo a la que la gente se refiere cuando habla de flacidez en los brazos. Es la parte del brazo que se agita al saludar, también se le denomina ‘alas de murciélago’.

El ejercicio con mancuernas más básico para conseguirlo es el kickback de tríceps. Sujeta las pesas con ambas manos e inclínate hacia delante con la espalda recta. Mete los codos hacia los lados y súbelos hacia el techo. Sin mover los codos, empuja la mancuerna hacia atrás moviendo la mitad inferior del brazo hacia atrás y hacia el techo. Mantén la posición durante un segundo, sintiendo cómo se tensa la parte posterior del brazo, y luego vuelve a la posición inicial.

ejercicio fortalecer brazos

3. Movimiento de abrazar un árbol:

Este ejercicio trabaja los bíceps desde un ángulo diferente, a la vez que trabaja los laterales del pecho (y la molesta zona que hay junto a las axilas), además, esculpe los hombros. Sujeta las pesas a la altura de los hombros, paralelas al suelo. Relaja los hombros hacia abajo y luego abraza los brazos hacia la parte delantera del cuerpo como si estuvieras abrazando un árbol. Mantén los codos a la altura de los hombros -no dejes que bajen.

ejercicio abrazar un arbol

4. Ejercicio en V

El ejercicio por excelencia para tonificar la parte delantera del hombro es el ejercicio en V. Para este ejercicio, sujeta las mancuernas a la altura de las caderas. A continuación, extiende las pesas hacia delante y hacia arriba en ángulo, dibujando una V, y luego suéltalas de nuevo hacia abajo, hacia las caderas. Mantén los brazos rectos durante todo el ejercicio. Repítelo 10 veces y completa 3 series en total durante el entrenamiento.

ejercicio fortalecer brazos

Sígueme en @paulavegafisioterapia para más.

Cómo conseguir una espalda fuerte a prueba de contracturas.

Cómo conseguir una espalda fuerte. ¿Sabías que la espalda tiene 140 músculos superpuestos? Es habitual dar por sentado lo mucho que utilizamos los músculos de la espalda y olvidarse de ellos a la hora de ejercitarlos de forma específica, sin embargo, estos músculos trabajan a diario ya sea levantando bolsas de la compra o en el momento que nos agachamos a recoger algo. También es la zona dónde solemos manifestar la tensión fruto de malas posturas y del estrés por eso es fundamental trabajarlos. Paula vega, fisioterapeuta y osteópata nos da las claves y los ejercicios para lograrlo junto a Brooklyn Fitboxing.

A pesar de que en muchas ocasiones nos olvidemos de la espalda, sus músculos intervienen en casi todos los movimientos diarios, tanto los más sencillos como en los más complejos.

De los aproximadamente 140 músculos superpuestos que tiene la espalda, los principales se dividen en tres grupos: extrínsecos, intermedios e intrínsecos, la mayoría de los cuales se suelen infrautilizar en estilos de vida más sedentarios o que requieren de más horas sentados, como los trabajos de oficina. Además, el estrés y la ansiedad tienden a manifestarse como tensión en el cuello y la espalda antes de extenderse a otras partes del cuerpo. Se trata de una mala reacción en cadena.

Una forma de prevenir dolores en esta zona, así como evitar contracturas y otras lesiones de cuello y espalda consiste en trabajar la parte posterior del cuerpo. “Una espalda tonificada y fuerte permite una mayor estabilidad, lo que se traduce en una forma más eficiente de entrenar, en una mejora de la postura y en consecuencia, en una mayor prevención de lesiones y dolores en todo el cuerpo”, declara Paula Vega, fisioterapeuta y osteópata en la clínica de Leganés, Madrid, Paula Vega Fisioterapia.

EJERCICIOS PARA TONIFICAR LA ESPALDA:

  • Fitboxing: El fitboxing y el boxeo son dos deportes perfectos para tonificar la zona de la espalda. Los puñetazos son similares a los ejercicios de empuje, de modo que los mismos músculos que se utilizan para presionar los hombros se emplean para lanzar puñetazos. Durante el golpeo, los puñetazos que se dan al saco y los movimientos que se utilizan en defensa se retraen rápidamente. Todos estos movimientos hacen trabajar al grupo muscular de la espalda que se sitúa por encima del dorsal ancho.

Para los fitboxers y para los boxeadores es muy importante trabajar la zona de la espalda ya que tener unos músculos de la espalda más fuertes hará que la postura se mantenga bajo control y evitará lesiones por uso excesivo. Es necesario para compensar el patrón de movimiento constante que supone lanzar golpes.

fitboxing espalda

  • Renegade Rows o Remo Renegado: Colocar el cuerpo en una posición de plancha alta con las manos separadas a la distancia de los hombros, los hombros apilados sobre las muñecas:

– Mantener las caderas alineadas y el core fuerte para estabilizar la postura.

– Levantar la mano derecha del suelo.

– El codo derecho debe estar pegado a la caja torácica y se debe evitar que se encoja.

– Llevar el brazo derecho a la posición inicial.

– Repetir con el brazo izquierdo.

Realizar de 10 a 12 repeticiones en cada lado teniendo cuidado de no mover el cuerpo hacia un lado mientras se realiza el remo. Se puede hacer con mancuernas.

Renegade Row

  • Bent-Over Reverse Flys o postura inclinada con movimiento de brazos hacia atrás: Colocarse de pie con los pies separados a la anchura de las caderas, las rodillas ligeramente flexionadas, articular hacia delante suavemente las caderas buscando un movimiento de inclinación. Los brazos deben estar a los lados, con las palmas hacia dentro y la mirada hacia delante.

– Con los músculos de la espalda y los hombros y manteniendo el pecho levantado, subir los brazos hasta formar una “T” (paralela al suelo), con los codos ligeramente doblados.

– Apretar los omóplatos para que los músculos se involucren por completo.

– Volver a bajar los brazos a la posición inicial.

Realizar el ejercicio durante 15 repeticiones apretando los omóplatos con cada repetición, mientras se mantiene la columna vertebral alargada. Para aumentar la dificultad, también se pueden usar una mancuerna en cada mano.

bent-Over Reverse Flys

  • Flexiones Escapulares: Colocarse en posición de plancha alta con las manos separadas a la distancia de los hombros.

– Mantener el cuerpo en línea recta con la cabeza en posición neutra.

-Imaginando que hay algo entre los hombros en la parte superior de la espalda, pellizcar los omóplatos mientras se baja lentamente el cuerpo hasta la mitad del suelo sin doblar los codos.

– Volver a levantar el cuerpo hasta la posición inicial.

Repetir el ejercicio durante 8-10 repeticiones.

Consejo: Si aguantar la plancha alta es demasiado difícil, se puede realizar una versión modificada de pie colocando las manos en una pared delante y situando los pies a la distancia que mejor se adapte (Cuanto más lejos de la pared, más difícil será).

Flexiones Escapulares

  • Superman: Colocar el cuerpo tumbado boca abajo en una esterilla con los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la frente apoyada en el suelo.

– Mantener la mirada en posición neutra.

– Extender los brazos hacia delante con las palmas de las manos en el suelo tirando de los hombros hacia abajo y hacia atrás, no hacia las orejas.

– Con la ayuda de la espalda, los glúteos y los isquiotibiales, levantar las manos y los pies unos centímetros del suelo.

Repetir el ejercicio durante diez repeticiones inhalando al levantar el cuerpo y exhalando al bajarlo.

Inhala al levantar el cuerpo y exhala al bajarlo.

ejercicio superman

10 ejercicios para mantenerte en forma en casa.

La mayoría de gimnasios y centros deportivos han cerrado sus puertas ante la expansión del COVID-19. Nosotros seguimos y seguiremos ofreciendo nuestro servicio de fisioterapia a domicilio en toda la Comunidad de Madrid pero para evitar dolores y lesiones innecesarias provocadas por el sedentarismo de estar en casa, te proponemos 10 ejercicios para mantenerte en forma.

10 ejercicios para mantenerte en forma:

Ejercicios para trabajar y fortalecer glúteos:

  • Puentes de glúteos: 
  1. Acuéstate de espaldas. Colocate de boca arriba en el suelo o en una esterilla con las piernas extendidas y los brazos a los lados.
  2. Exhala y contrae la zona media del cuerpo.
  3. Levanta las caderas en dirección al techo con un impuso rápido, contrayendo glúteo.
  4. Aguanta durante uno o dos segundos y baja despacio.
  5. Haz dos series de diez repeticiones.
  • Sentadillas:
  1. Ponte de pie y estira los brazos
  2. Dobla las rodillas y baja el glúteo hasta donde tu resistencia te lo permita (cada día bajarás un poco más), baja despacio y sube a la posición inicial de un impuso.
    Para añadirle intensidad puedes sujetar una pesa con las dos manos para tener más resistencia.
  • Patada de caballo:
  1. Coloca manos y rodillas en el suelo, manteniendo el abdomen contraído.
  2. Levanta una pierna y mantén la rodilla a 90 grados.
  3. Empuja la pierna tan alto como puedas en el aire, baja la espalda y luego cambia pierna.

fortalecer glúteos en casa
fortalecer glúteos en casa – patada de caballo

Ejercicios para trabajar y fortalecer abdomen:

  • Abdominales standard o “crunch”:
  1. Túmbate boca arriba.
  2.  Flexiona las piernas y trata de mantener los pies y la espalda apoyados en el suelo.
  3.  Coloca las manos debajo de la nuca permitiendo que los codos puedan abrirse.
  4.  Desde esta posición, flexiona el tronco, eleva ligeramente la cabeza y los hombros del suelo (como si intentaras acercar las costillas a la cadera).
  5.  Contrae bien la zona del abdomen para notar el esfuerzo
  • Twist ruso o bicicleta:
  1. Túmbate boca arriba.
  2. Coloca tus manos detrás de tu cabeza.
  3. Levanta las piernas.
  4. Toca el codo derecho con tu rodilla izquierda.
  5. A continuación toca el codo izquierdo con tu pierna derecha.
  6. Realiza abdominales de bicicleta en series de 10 a 20 repeticiones.
  • Plancha isométrica:
  1. Túmbate boca abajo en el suelo, coge impulso y estira los brazos para apoyarte sobre ellos
  2. Contrae el abdomen y procede a soportar tu peso sobre los brazos y las puntas de los dedos de los pies durante 15-20 segundos.
  3. La espalda debe estar completamente recta. Procura no sacar.
  4. Si te resulta demasiado complicado con los brazos estirados, apoya los codos.

 

abdominales en casa
Abdominales en casa – plancha isométrica

  1. Ejercicios para trabajar y fortalecer las piernas:

Aunque no podamos caminar los mismos kilómetros que habitualmente, si que podemos fortalecer las piernas con los siguientes ejercicios:

  • Elevación de talones:
  1. Colocar las piernas separadas al ancho de hombros.
  2. Despegar los talones del suelo.
  3. Sostenerse en puntas de pie por unos 20 ó 30 segundos.
  • Estocadas:
  1. De pie, con las piernas juntas, las manos en la cintura, espalda y cuello rectos, adelantar uno de los dos pies
  2. Flexionar ambas piernas hasta formar un ángulo de 90°.
  3. Mantener la posición unos segundos y repetir adelantando el otro pie.
  • Elevación de abdubtores:
  1. Acuéstate de lado, por completo o con la rodilla apoyada.
  2. Eleva una pierna con un impulso rápido.
  3. Baja la pierna lentamente.
  4. Repite con la otra pierna.
  • Flexión de aductores:
  1. Colócate de pie, con las piernas abiertas al ancho de hombros
  2. Tira el cuerpo hacia un lado, casi apoyando los codos sobre esa rodilla.
  3. Alterna uno y otro lado.

ejercicio fortalecer piernas en casa
Ejercicio fortalecer piernas en casa. Fuente: www.clarin.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies