Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

La importancia de trabajar la movilidad y la estabilidad del pie y el tobillo.

¿Qué importancia le das a la movilidad del pie? Son muchas las personas que le dan poca importancia al trabajo de movilidad y fortalecimiento de pie y tobillo, cuando realmente es imprescindible para nuestra estabilidad y también para mejorar el rendimiento de nuestra actividad física.

De hecho, el pie y el tobillo desempeñan un papel muy importante en casi todas las actividades funcionales, y su limitación puede afectarnos incluso en momentos cotidianos y simples como estar de pie o caminar. También puede desembocar en torceduras o esguinces.

La función del pie y tobillo

La radiografía de pie y tobillo se compone de 52 huesos con ligamentos que conectan los huesos entre sí y diversos músculos que generan movimiento. Estas estructuras son necesarias para trabajar sinérgicamente de forma que se logre una función adecuada en acciones como caminar por la calle, subir y bajar escaleras, adaptarnos a superficies irregulares o saltar.

El tobillo se mueve en tres planos de movimiento (transversal, frontal y sagital). El pie, por otra parte, tiene múltiples articulaciones que se mueven en diferentes planos. Los músculos y ligamentos controlan y guían estos movimientos. En combinación, estas estructuras permiten que el pie y el tobillo se adapten a diferentes superficies, como superficies rocosas, arena, hierba o el asfalto irregular.

Es importante tener en cuenta que una falta de movilidad y estabilidad en el pie así como una mala pisada puede derivar en torceduras de tobillo y en esguinces.

¿Cómo puede afectar a la movilidad y la estabilidad un esguince de tobillo?

Los esguinces de tobillo son una lesión frecuente que puede causar problemas de movilidad y estabilidad del tobillo. Un esguince de tobillo es una lesión muy común que implica la distensión de los ligamentos que sostienen la articulación del tobillo. Los ligamentos son estructuras fibrosas que se utilizan en todo el cuerpo para unir una estructura a otra, normalmente hueso con hueso.

El tobillo tiene que ser una articulación bastante móvil, para permitirnos andar, correr, saltar, nadar… Éste consta de siete ligamentos que restringen el movimiento más allá de todo lo que es seguro para nuestra estabilidad, reduciendo el riesgo de daños en la articulación y en los músculos, nervios y vasos sanguíneos que la atraviesan.

Lo más habitual cuando hay un esguince es que se lesionen los ligamentos de la parte externa del tobillo (esguince lateral de tobillo), ya que los ligamentos de la parte interna del tobillo son más anchos y fuertes.

Los esguinces pueden clasificarse en tres grados:

  • Desgarro de grado I o esguince leve: es un desgarro menor, y supone una lesión de hasta el 25% de las fibras del ligamento.
  • Desgarro de grado II o esguince moderado: afecta al 25-90% de las fibras del ligamento.
  • Desgarro de grado III o esguince grave: afecta al 90-100% de las fibras del ligamento. Un desgarro de grado III también puede denominarse “rotura del ligamento”.

Los esguinces laterales de tobillo (los más frecuentes) se producen cuando el pie gira hacia dentro por debajo de la pierna (inversión), forzando los ligamentos de la parte externa del tobillo. Esto puede ocurrir a veces al caminar o correr por terrenos irregulares, al saltar y aterrizar en una mala caída o al cambiar bruscamente de dirección.

Es frecuente pensar que estas lesiones o esguinces no requieren fisioterapia, sin embargo, todos los esguinces de tobillo deberían tratarse con fisioterapia.

La fisioterapia es importante en estos casos para:

– Reducir las posibilidades de volver a torcernos el tobillo

– Garantizar una correcta recuperación

– Evitar problemas permanentes de movilidad y estabilidad del tobillo.

importancia trabajar movilidad pie

Movilidad del pie y el tobillo

La movilidad en el pie y el tobillo permite al pie alcanzar su función normal sin limitaciones por tejido blando o restricciones articulares.

La dorsiflexión del tobillo permite al cuerpo progresar sobre el pie durante la marcha, subir y bajar escaleras o ponernos en cuclillas. Una amplitud de movimiento limitada modifica la mecánica de cada uno de estos movimientos.

Como resultado, puede haber fuerzas anormales distribuidas no sólo por el tobillo y el pie, sino también por la cadera, la rodilla e incluso la zona lumbar, lo que aumenta el riesgo de lesiones.

La intervención de fisioterapeutas:

Los fisioterapeutas podemos evaluar lo que ocurre en el tobillo y el pie, ya sea un problema de movilidad, estabilidad, fuerza o movimiento, y determinar la causa subyacente del problema.

Nuestro equipo de fisioterapia en Leganés te ayudará a identificar los aspectos a trabajar, como la rigidez articular, la tensión muscular, la debilidad, el control/coordinación, los patrones de la marcha o alguna combinación de estos factores. Desarrollamos un programa específico para cada persona que pide cita en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés

fisioterapia artritis ayudar aliviar dolor

¿Puede ayudar la fisioterapia a aliviar el dolor de la artritis?

¿Sabías que la fisioterapia puede ser extremadamente eficaz para reducir los síntomas de la artritis? En este artículo te cuento cómo la fisioterapia puede reducir el dolor articular y mejorar la movilidad, especialmente para las articulaciones más grandes, como el hombro, la cadera y la rodilla.

¿Qué es la artritis?

La artritis es un trastorno frecuente que afecta a las articulaciones. Puede causar dolor e inflamación, dificultando el movimiento o la actividad física. Se debe tener en cuenta que hay muchos tipos de artritis. De hecho, cada una de ellas causa síntomas diferentes y puede necesitar tratamientos distintos. Aunque la artritis suele afectar a los adultos mayores, también puede desarrollarse en hombres, mujeres y niños de cualquier edad. ¿Crees que sufres de artritis, pero no sabes bien de que tipo se trata? Pide cita y te ayudamos.

Objetivos de la fisioterapia para pacientes con artritis:

La artritis puede causar dolor e inflamación articular, disminución de la movilidad y limitación de la amplitud de movimiento. Junto con otras opciones de tratamiento, la terapia manual en fisioterapia puede ayudar a las personas con artritis de la siguiente forma:

• Disminuir el dolor articular
• Mejorar la movilidad y la amplitud de movimiento de una articulación
• Fortalecer los músculos de apoyo
• Mejorar el equilibrio y la estabilidad
• Contar con un fisioterapeuta experimentado y seguir el plan de tratamiento elaborado por este experto puede reportar enormes beneficios en el bienestar general y la calidad de vida de la persona.

Los tratamientos de fisioterapia se adaptan a cada persona y a su afección. Un plan de tratamiento para una persona con artrosis de rodilla puede tener un aspecto diferente del plan preparado para una persona con artritis reumatoide que afecte a su rodilla. Los planes de fisioterapia y sus tratamientos se adaptan a cada persona en función de varios factores.

Cómo puede ayudar la fisioterapia a aliviar el dolor provocado por la artritis:

Los fisios tratamos de diseñar programas de ejercicios que se centren en formas de aliviar la rigidez y mantener el cuerpo en movimiento. Utilizamos nuestra experiencia y formación para identificar los puntos débiles de las articulaciones y tratarlos de forma que podamos evitar la reaparición de los síntomas.

Pide cita ya en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés para que podamos ayudarte.

importante ancianos movilidad

La importancia de que los ancianos mantengan una buena movilidad.

Se debería dar más importancia a la movilidad en los ancianos. La fisioterapia es buena en todos los aspectos y en todas las edades de nuestra vida, pero especialmente cuando vamos envejeciendo. ¡Sí! La fisioterapia de ancianos es sin duda clave para llevar un envejecimiento mejor y tratar de no perder tanta calidad de vida. En Paula Vega Fisioterapia te contamos más.

¿Por qué es importante la movilidad en edades ancianas? Cuando somos jóvenes, solemos estar en forma y habitualmente estamos fuertes, pero con el paso del tiempo muchas de esas capacidades físicas van disminuyendo.

La capacidad de levantarse y dar un paseo es esencial para mantener la salud y la calidad de vida. La pérdida de esta capacidad tiende a producirse lentamente y durante un largo periodo de tiempo, y a menudo tiene graves repercusiones cuando nos afecta.

La pérdida de movilidad puede ser difícil de detectar y suele pasar desapercibida hasta que es demasiado tarde, no obstante, es esencial darse cuenta de que la pérdida de movilidad no es una simple parte de la vejez, tener arrugas puede serlo, pero tener pérdidas significativas de movilidad y ser incapaz de caminar largas distancias no lo es.

La pérdida de movilidad y el tambaleo o la inestabilidad en los pies es un signo evidente de que alguien mayor tiene dificultades con su fuerza, equilibrio y estado físico que deben abordarse rápidamente antes de que las cosas empeoren.

Muchas personas mayores tienen una tendencia general a ser un poco menos activas cada año y tratan de evitar las actividades que les resultan difíciles, se vuelven más cómodas. En mi opinión y en mi experiencia como fisio, esto no debe hacerse, tal vez se deban cambiar o readaptar las rutinas, pero la actividad física se debe tratar de mantener al mismo nivel siempre que sea posible.

importancia movilidad ancianos

Consejos para trabajar la movilidad en ancianos:

1. Observar la forma de caminar para comprobar si hay algún fallo: se puede aprender mucho observando, de hecho, prestando atención al momento se puede conocer cual es el equilibrio y el estado físico de la persona. ¿Tiene un paso inestable? ¿Se apoyan en muebles al caminar por falta de estabilidad? ¿Arrastran los pies? Esto nos dirá si hay fallos de movilidad o malas posturas al caminar.

2. Evaluación física: Hablar de la cantidad de ejercicio y de las caminatas que realizan es una parte clave de la evaluación inicial como fisioterapeuta. Es importante estudiar y evaluar la movilidad y el estado físico de cada persona y esto se sabe conociendo la frecuencia con la que sale la persona, la distancia recorre, si permanece mucho tiempo sentado…

3. Una rutina de ejercicio regular: en temas de movilidad, caminar no es lo único que cuenta. Que los ancianos tengan una rutina de ejercicios regular es fundamental para que se mantengan tan fuertes y en forma. Cada persona es diferente y puede tener necesidades físicas distintas, de ahí la importancia de elaborar un plan personalizado. Algunas actividades recomendadas para personas de edades avanzadas son la natación, el tai chí, el yoga o el pilates.

4. Anticipación: este es uno de los consejos más importante y el que probablemente marcará la diferencia en la continuidad de la movilidad y la calidad de vida. Es importante detectar cuando la condición física o las capacidades empiezan a empeorar e intervenir pronto. Lo peor que se puede hacer es ignorar las cosas y esperar a ver qué pasa; es mucho mejor detectar las cosas a tiempo y evitar que lleguen a un punto en el que el paciente no pueda volver a sus niveles anteriores de movilidad. Cuanto antes se detecte el deterioro de la movilidad, mejores serán los resultados.

5. Ir al fisio para hacer sesiones y seguimientos: los fisioterapeutas son los que mejor podrán evaluar movilidad, fuerza, estado físico y equilibrio. El fisioterapeuta podrá realizar una evaluación completa, identificar cualquier problema de fuerza, estado físico o equilibrio y enseñar alguna serie de ejercicios destinados a mejorar estas capacidades. Un fisio es una figura fundamental en edades más mayores para valorar las aptitudes físicas y todas las cuestiones anteriores. Un fisio no solo ayuda a hacer un correcto seguimiento, también es fundamental a la hora de identificar desde el principio cualquier problema de equilibrio que pueda abordarse rápidamente mediante algunos ejercicios.

Para cualquier evaluación o consulta, no lo dudes, ¡estamos en Leganés en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies