Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Beneficios de la rehabilitación

La fisioterapia o la rehabilitación física tienen muchos beneficios para las personas que se recuperan de una lesión o enfermedad. También es útil para pacientes que necesitan un apoyo adicional en cuanto a la movilidad de la extremidad afectada, e incluso con discapacidades. En la clínica de fisioterapia en Leganés atendemos a pacientes que necesitan rehabilitación.

Beneficios de la rehabilitación

Fortalece los músculos

Uno de los objetivos principales de la rehabilitación es fortalecer y estabilizar los músculos dañados. Esto se hace aplicando calor, frío o tratando los tejidos blandos. De esta forma, el paciente es capaz de realizar movimientos que antes le resultaban imposibles o muy dolorosos.

Reduce la inflamación

La inflamación de los tejidos también se reduce con los ejercicios y técnicas utilizadas en rehabilitación. Un gran beneficio para acelerar la recuperación del paciente.

Reduce e incluso elimina el dolor

A medida que la inflamación de las lesiones tiende a disminuir y los músculos se fortalecen, el dolor también disminuye gradualmente. En muchos casos, el dolor incluso desaparece por completo porque la lesión se ha curado a través de la rehabilitación.rehabilitation

Se puede hacer en casa

Aunque la rehabilitación debe realizarse bajo la supervisión del fisioterapeuta, el paciente también puede realizarla en su domicilio. Esto permite que el paciente sea tratado en un ambiente acogedor. Y también tómese el tiempo para hacer los ejercicios recomendados.

Un ejemplo es la rehabilitación del hombro. Se recomienda practicar estiramientos, fortalecimiento muscular y ejercicios de postura que puede hacer por sí mismo.

También puedes solicitarla con un fisio contratando sesiones de fisioterapia a domicilio.

No tiene efectos secundarios

Aparte de un ligero dolor muscular después de las sesiones, la rehabilitación no tiene efectos secundarios para el paciente. La rehabilitación se enfoca en restaurar las habilidades perdidas del paciente.

Aumenta la autoestima del paciente

Lidiar con el quirófano o los tratamientos agresivos del dolor nunca es fácil para el paciente o su familia. En este contexto, la rehabilitación es una alternativa eficaz para combatir el dolor. Sesión tras sesión, los pacientes notan una mejoría y perciben su evolución en el tiempo.

¿Para qué sirve la rehabilitación?

La rehabilitación se ocupa de los problemas de salud con consecuencias sociales y psicológicas, por ejemplo, los relacionados con el suelo pélvico. La rehabilitación del suelo pélvico ayuda a la paciente a mejorar. Además, permite ganar confianza, retomar sus tareas diarias y mejorar su calidad de vida.

Todo repercute directamente en la salud y la calidad de vida. Gracias a los distintos tratamientos y rehabilitaciones que se logran con la fisioterapia, se logran una serie de factores:

Calidad de vida para ti

El primer contacto con tu fisioterapeuta pasa por reconocer tu cuerpo y los problemas en los que te puede asesorar profesionalmente. Al ayudarlo a recuperarse de una lesión, evita que vuelva a suceder.

Cuida la salud de tus articulaciones

Te ayuda con ejercicios adaptados a cada tipo de lesión para fortalecer articulaciones o músculos que han perdido su fuerza.

Ganas equilibrio y fuerza

Al tratar adecuadamente una lesión, puede fortalecer sus músculos y articulaciones con pequeños ejercicios que le proporcionará un profesional que puede ayudarle durante este período de rehabilitación.

Elimina el miedo a volver a lastimarte

Lograr una rehabilitación adecuada le dará más confianza y evitará el típico miedo a volver a lesionarse. Te da confianza mientras te da pequeños ejercicios positivos para tu cuerpo.

Reducción de la inflamación de los tejidos y mejora de la cicatrización

Cuanto antes comience la rehabilitación, mejor será para la recuperación anterior.

Ayuda a no perder movilidad y libertad de movimiento tras una lesión

Es común que tras una lesión en el cuerpo sea difícil recuperar algo de movilidad, de hecho es probable que se haya perdido gran parte de ella. A través de la rehabilitación, trabajará para evitar que esto suceda.

¿La fisioterapia está dentro de mi cobertura del seguro?

La fisioterapia es una especialidad médica que suele estar incluida en toda póliza de salud. Sin embargo, esta es una especialidad muy limitada en términos de utilidad e hipótesis cubiertas. No obstante, hay empresas que le dan especial importancia y lo añaden a sus servicios complementarios, dándoles mayor cobertura que otras. Por ello siempre se recomienda comparar para disponer del mejor seguro médico.

5 lesiones que dan más miedo que todos los monstruos de Halloween

Todos nos hemos lesionado en alguna ocasión, es algo que sucede y, por lo general, nos recuperamos con el tiempo. Pero a veces aumenta el riesgo de volver a lesionarse, se pierden meses de arduo trabajo para descansar o, lo que es peor, no se recupera por completo. ¿La mejor opción? Evitar que ocurran esas lesiones.

En este artículo y con motivo de que se acerca el día de Halloween os vamos a hablar de las 5 lesiones deportivas más comunes, esas que pueden acabar muy mal y que da más miedo que Halloween. Además, el equipo de Paula Vega te dejamos los mejores consejos para evitarlas.

lesiones miedo halloween

las 5 lesiones deportivas más comunes y que más miedo dan:

Lesión del cartílago articular:

Este cartílago sin fricción en los extremos de los huesos es extremadamente difícil de reproducir. Una vez que te lesionas, no se puede reconstruir y por tanto es imposible volver al estado inicial además una reparación imperfecta puede provocar artritis, inflamación recurrente y bloqueo.

Consejo: Cuidar el peso corporal para mantenerlo en los índices recomendados y hacer ejercicio todos los días. Esta es la mejor forma de disminuir las posibilidades de tener problemas en el cartílago articular.

Desgarro del manguito rotador:

Alrededor del 50 por ciento de las personas mayores de 65 años tienen algún tipo de desgarro del manguito rotador, y muchos expertos lo consideramos una parte natural del envejecimiento. Los desgarros dolorosos a veces se pueden tratar con fisioterapia, pero si se requiere cirugía, es una operación con una tasa de éxito bastante alta.

Consejo: Trabajar los músculos alrededor del hombro es tan importante como trabajar los músculos alrededor del manguito rotador para evitar desgarros del mismo. Te recomendamos probar ejercicios como el remo y si se ha realizado cirugía acudir al fisio al menos una vez al mes.

Desgarro del tendón de Aquiles:

La cirugía y la fisioterapia son las mejores formas de abordar esta lesión. Aunque la operación no es difícil, es una rehabilitación bastante prolongada para la cual la recuperación completa puede no ser posible en algunos casos. Un tiempo de recuperación de seis a nueve meses podría ser lo ideal para una mejora real.

Consejo: es difícil de prevenir porque la mayoría de las personas que se desgarran el tendón de Aquiles no tienen síntomas previos. La genética y el nivel de actividad son factores importantes, pero el entrenamiento cruzado con elementos de yoga, montar en bicicleta o correr puede ayudar.

Lesiones de isquiotibiales:

Estas tensiones y desgarros son comunes en deportes con mucho movimiento como el fútbol. Si no se agravan, por lo general se reparan con fisioterapia. Los pacientes generalmente se sienten mejor después de dos o tres semanas de tiempo de recuperación, pero deben esperar, recomendamos que lo hagan al menos de cuatro a seis. Si no se espera este tiempo de recuperación, pueden terminar con un dolor persistente durante un tiempo prolongado.

Consejo: la flexibilidad será de gran ayuda para evitar esto, especialmente a medida que las personas envejecen. Los estiramientos también ayudarán a evitar sobrecargas y lesiones en esta zona.

Tendinitis del codo:

Al igual que los desgarros de los isquiotibiales, la principal razón por la que la tendinitis del codo está en esta lista es porque es muy frustrante. Aunque puede en ocasiones parece que la recuperación es rápida, una parte importante de la recuperación es retomar a las actividades lentamente, dejar tiempo de reposo y acudir a fisioterapia.

Consejo: una buena forma de evitar la tendinitis es mantenerse alejado de cualquier trabajo pesado en el que los brazos estén colocados lejos de su cuerpo. Ejercicios como ese ejercen demasiada presión sobre el codo y el hombro. Los estiramientos suaves también puede ayudar a aliviar el dolor en el codo.

Puedes seguirnos en @paulavegafisioterapia para más información.

¿Por qué es importante la rehabilitación después de las cirugías?

¿Te has sometido a una cirugía y ya quieres volver a tu rutina? Quizá tras la cirugía tu mente esté lista para volver al día a día, pero tu cuerpo te dirá “no”. Antes de volver a la normalidad tras una cirugía, es muy probable que necesites rehabilitación para recuperar fuerzas.

Con la ayuda de un fisioterapeuta y de los ejercicios que te recomiende para fortalecer los músculos, podrás mejorar la forma y la capacidad de movimiento de la parte del cuerpo operada.

 ¿Por qué es importante la rehabilitación?

por que es importante la rehabilitacion
por que es importante la rehabilitacion

En primer lugar, porque puede acelerar su recuperación sin importar el tipo de operación que hayas tenido, ya sea una cirugía para la fractura del tobillo o una cirugía cardíaca.

Tras el alta del hospital, es probable que hayas perdido movilidad en la zona del cuerpo, justamente la rehabilitación es fundamental para volver a recuperar esa movilidad y fuerza muscular.

Recuerda además que quedarte en la cama sin ningún tipo de actividad puede entorpecer esa recuperación y aumentar los dolores, por lo que es necesario tratar de comenzar la rehabilitación lo antes posible.

¿Cómo puede ayudarme a recuperarme la rehabilitación?

Se necesita tiempo y esfuerzo, pero merece la pena. Podrás tener en cuenta algunos objetivos clave en los programas de rehabilitación:

  • Mejorar el movimiento y la amplitud de movimiento en la parte de su cuerpo donde se sometió a la cirugía.
  • Fortalecer los músculos
  • Reducir el dolor
  • Mejorar la resistencia, la coordinación y la flexibilidad muscular.

Si te has sometido a una cirugía recientemente y tienes alguna duda, por favor llámanos y pregúntanos. Estamos aquí para ayudarte. Además, te animamos a pedir cita.

El equipo de Paula Vega Fisioterapia estamos disponibles para ayudarte y acompañarte en ese proceso de rehabilitación tras tu cirugía.

No te olvides de seguirnos en @paulavegafisioterapia para no perderta nada.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies