Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492
bruxismo fisioterapia

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a tratar el hábito de rechinar los dientes?

¿Alguna vez has sentido que rechinas los dientes de forma constante y casi involuntaria? Puede ser un hábito que realices por el día o quizá y más probablemente por la noche. Si te suena de algo esto que te contamos es que sufres de bruxismo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una parafunción mandibular persistente más comúnmente denominado como rechinar de los dientes. Es un hábito molesto que sufre aproximadamente el 70% de la población y que afecta no solo a la dentadura, también a la mandíbula causando en ocasiones dolores de cabeza fuertes.

¿Cómo sé si sufro de bruxismo?fisioterapia rechinar dientes

Si has notado dolores en la mandíbula, en la cabeza, en el oído e incluso en el cuello. Si sufres de insomnio , sensibilidad muscular o trastornos alimentarios e incluso depresión puedes estar ante un caso de bruxismo que en la mayoría de las veces es causado por el estrés o la ansiedad.

En la mayoría de los casos el bruxismo no es algo grave pero si puede agravar otras enfermedades como la depresión o el insomnio y puede llegar a causar lesiones dentales de carácter permanente. Tu dentista o tu odontólogo pueden diagnosticártelo pero consideramos que es un trabajo multidisciplinar en el que los fisios también tenemos nuestro campo de actuación

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a tratar el hábito de rechinar los dientes?

El tratamiento en el caso de la fisioterapia consiste en relajar la musculatura de la mandíbula para ayudar a eliminar la tensión en esta zona y en la del cuello, puesto que tiende a extenderse. A través de la masoterapia, el/la fisio ayuda también a desbloquear las articulaciones de apertura.

Para este tipo de hábitos, en fisioterapia se masajean mandíbula y articulaciones, se trata la zona del cuello, se practican estiramientos de esternocleidomastoideo y se practican ejercicios de contra resistencia.

Otros consejos para tratar el bruxismo

  1. Utilizar protectores dentales: las férulas suelen utilizarse para evitar el bruxismo mientras el paciente duerme.
  2. Evitar alimentos duros.
  3. Reducir la ingesta de azúcar.
  4. Realizar ejercicios de relajación o practicar meditación durante 10 minutos al día
  5. Beber mucha agua.

Desde Paula Vega Fisioterapia esperamos que os gusten estos consejos y que te ayuden a evitar dolores innecesarios generados por el bruxismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × cinco =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies