Es una sensación desconcertante: vas al fisioterapeuta buscando alivio, y al día siguiente parece que todo empeora. Esa punzada en el cuello, la molestia al mover el brazo o incluso esa sensación de inflamación generalizada pueden hacerte dudar: ¿Era esto lo que necesitaba mi cuerpo?
La respuesta corta es: sí, es normal. En fisioterapia, el objetivo no siempre es ofrecer un alivio inmediato; a veces, el camino hacia la recuperación incluye incomodidades temporales. Estas molestias son señales de que tu cuerpo está respondiendo al tratamiento.
Entendiendo las molestias tras la fisioterapia
Las molestias o dolores después de una sesión tienen una explicación lógica y fisiológica. Veamos qué ocurre en tu cuerpo:
- Adaptación corporal: Cuando se trabaja una zona con tensiones acumuladas o alguna lesión, los tejidos comienzan un proceso de recuperación y regeneración. Esto puede causar pequeñas microlesiones controladas en los músculos o ligamentos, lo que, paradójicamente, lleva al dolor.
- Vasodilatación: Durante el tratamiento, el flujo sanguíneo en la zona tratada aumenta. Este efecto mejora el transporte de nutrientes y oxígeno para regenerar tejidos, pero puede causar inflamación y sensaciones de calor en la zona.
- Cambios posturales: Si tu fisioterapeuta trabajó sobre desequilibrios posturales, es normal que sientas cierta tensión, ya que tu cuerpo está reajustándose.
- Microfibras musculares: Algunas técnicas avanzadas, como los masajes profundos o la manipulación miofascial, pueden generar intencionadamente pequeñas rupturas en las fibras musculares para promover una recuperación óptima.
No te alarmes. Aunque suene intenso, estas reacciones son temporales y suelen mejorar en unos días.
¿Cuándo preocuparse? Identificando síntomas anormales
Si bien el dolor post-tratamiento es frecuente, es importante diferenciar entre molestias normales y señales de alarma. Aquí algunas claves:
Dolor normal:
- Molestias leves o moderadas que mejoran tras 48-72 horas.
- Inflamación localizada sin signos graves de fiebre.
- Sensación de tensión o rigidez al moverse.
Posibles señales de alerta:
- Dolor agudo, constante y que no mejora con el reposo.
- Inflamación visible acompañada de calor extremo en la zona.
- Fiebre alta o signos de infección.
- Hormigueo o entumecimiento en las extremidades que no se había presentado antes.
Si experimentas alguno de estos síntomas, contacta de inmediato a tu fisioterapeuta.
Consejos prácticos para aliviar el dolor post-fisio
¿Sientes que las molestias están siendo demasiado intensas? Aquí algunos consejos probados para sentirte mejor:
- Reposo relativo: El día del tratamiento, evita ejercicios intensos o movimientos bruscos. Descansa y permite que los tejidos se adapten al trabajo realizado.
- Hidratación extra: Beber más agua de lo normal puede acelerar la eliminación de toxinas liberadas durante el tratamiento y reducir la rigidez muscular.
- Técnicas de alivio:
- Usa compresas frías si hay inflamación o calientes para reducir la rigidez.
- Realiza estiramientos suaves recomendados por tu fisio.
- Aplica una crema antiinflamatoria si las molestias son significativas.
- Comunicación activa: Comenta con tu fisioterapeuta las sensaciones tras la sesión. Esto le permitirá ajustar las técnicas o darte ejercicios adicionales según tus necesidades.
Beneficios a largo plazo: El esfuerzo vale la pena
Es fácil desanimarse cuando el alivio no llega de inmediato, pero recuerda: el objetivo de la fisioterapia no es solo quitar el dolor, sino tratar su raíz. Las molestias que sientes ahora se traducirán en mejor movilidad, una postura más equilibrada y menos riesgos de lesiones futuras.
Como alguien que ha atravesado esto, te aseguro que esos primeros días de molestias valen la pena cuando empiezas a notar cómo tu cuerpo recupera fuerza y flexibilidad. Acepta estos síntomas como un recordatorio de que tu cuerpo está en pleno proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre fisioterapia y dolor
¿Es normal sentir fiebre tras una sesión?
Sí, puede suceder. La fiebre leve es una respuesta natural del cuerpo al trabajo físico y la vasodilatación intensa. Si la fiebre persiste o es muy alta, consulta a un médico.
¿Cuánto tiempo duran las molestias post-fisio?
Normalmente, de 24 a 72 horas. Si las molestias persisten más allá de ese plazo, informa a tu fisioterapeuta.
¿Es obligatorio descansar totalmente después del fisio?
No, pero evita actividades extenuantes. Puedes retomar ejercicios ligeros y actividades diarias normales, pero sin forzar demasiado.
Conclusión
Sentirse peor tras una sesión de fisioterapia puede parecer contradictorio, pero es parte de un proceso cuidadosamente guiado para lograr una recuperación completa. Dale tiempo a tu cuerpo, sigue los consejos de tu fisio y observa cómo las molestias iniciales se transforman en una mayor movilidad y bienestar.
Tu camino hacia sentirte mejor está en marcha, ¡confía en el proceso y no te rindas!
Síguenos en Instagram si quieres estar al tanto de todos nuestros nuevos artículos: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/.

Paula Vega, fisioterapeuta y osteópata colegiada (número 8250 por el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid), cuenta con más de 14 años de experiencia profesional y formativa, consolidando su posición como referente en el campo de la fisioterapia. Dirige su propia clínica en Leganés, ofreciendo atención clínica personalizada y servicios de alta calidad.
Tengo artrosis zona lumbar, protusión es y discopatias, hoy he ido al físio y tengo unos dolores terribles, es normal?? Cuanto tardan en remitir??.. No se alivian con reposo ni antiinflamatorios, puedo seguir o espero unos días a ver la evolución, estoy desesperada llevo 1 año así, el físio me dice que es normal, q tenga paciencia pero los dolores lis estoy pasando yo
Tengo las cervicales tocadas, desde que tuve un accidente, y a veces me dan lata. Hoy al agacharme a coger el cubo de la fregona mi cuello se quedo como encasquillao, como con torticolis, afortunadamente tengo una sobrina q esta estudiando fisioterapia y me dio un buen meneo hoy, a ver q tal voy pero algun consejo o ejercicios para evitar q pasen estas cosas o q sean lo mas leve posible? Graciaaass
Tengo sinovitis de rodilla provocada por 7 clases de malambo (zapateo folklorico argentino de altisimo impacto) luego carnavalito y también chamame (baile que lleva mucha flexion de rodilla) Previo tener dx en 2015 de artrosis de rodilla izquierda la cual fui desapateciendo el dolor con bici fija 20 minutos 3 veces por semana y derrumal 300. Luego ya sin dolor comienzo baile de folkore argentino desde 2017 a febrero 2019 con lo cual anduve muy bien, ya que en marzo 2019comienza mi tortuta, Diagnosticada en julio 2021 con Una RMNuclear. Desde septiembre 2021 que estoy en tratamiento kinesiologico con el cual me dieron 4 sesiones solo para disinflamar los tendones porque fui frenando a la Kinesiologa magnetoterapia y lampara roja y gel frio con ultrasonido, ya en la 5ta sesion ademas de disnflamar me dan 120 ejercicios suaves muy suaves para fortalecer el cuadricep luego de 25 sesiones estuve bien pude hacer 4 clases de folkore en noviembre. Por causa ajena se terminaron las clases. Me fui dejando con la bici fija y con los ejercicos de fortalecimiento. Enero 2022 volvieron algunas molestias. Febrero 2022 vuelvo a fisioterapia y desde primera sesión me sometieron a 120 ejercicios y magnetoterapia no hubo unas sesiones de solo desinflamar la rodilla. Por queja del tremendo dolor (después de la primera y de la segunda sesion en este 2022), el cual yo no llevaba al inicio de esta vuelta a recuperación, solo me dan 50 minutos de maganetoterapia hasta la decima. Las sig 10 sesiones cambio de kinesio y ademas de aparatos para desinflamar me dan 10 minutos de bici y ejercicios algunos fuertes como las sentadillas. No logro recuperarme tras lo cual tomo 5 sesiones mas con otra kinesiologa y era una tortura salia dolores tipo pinchazos en las rodillas como agujas no podía hacer apenas 5 cuadras para tomar le bus de regreso a casa masajes donde parecia que me arrancaba la rodsilla ejercicio de formar una silla con la espalda pegada a la pared y formar un angulo de 90 grados. Dolores tipo endurecimeinto de rodilla. Tras la consulta a un traumatologo deportologo esp en rodillas que me receta ejercicios propioceptivos, elongacion y excentricos ya que no me ve la rodilla inflamada El nuevo Kinesio me pide hacer de 1 y 30 a 2 horas de bici fija tan solo eso hasta no tener dolor alguno recien alli ibamos a empezar con lo pedido por el traumatologo. Luego de 15 dias un dolor infernal dejo todo por una semana. Tomo un baño de agua termal tan solo por un dia 40 minutos donde muevo la pierna con rodilla afectada para todos lados como si estuviera nadando lo cual me quito por dia y medio todo dolor Ahora me están haciendo ultrasonido y drenaje linfatico segun este nuevo kinesio despues de 10 sesiones estaré lista para los ejercios propiceptivos y de elogacion y excentricos. Dios mio cuando recuperare mi vida normal y pueda estar sin dolores para caminar…….y volver a los bailes tranquilos de folkore….. por favor necesito que me guien que no mas y que si hacer para recuperarme de una vez por todas y cuanto tiempo aproximado podre recuperamrme. cuantos meses seria lo logico que me lleve todo esto. Millones de gracias por leerme……
Fui al fisioterapeuta con contracturas en el cuello y codo de tenista, me hizo un masaje en trapecios, dorsales taaaan doloroso…. Me acordaré toda mi vida. Pues tres días después seguía mareada y con lumbago. El lumbago persiste cosa que hace mil años que no tengo. Es normal esto? Me ha dejado peor!
Hola buenas! Es raro que tratando solo la zona cervical de haya quedado un lumbago, lo que pienso que pudo pasar es que por resistencia al dolor del masaje, tu cuerpo compensara y se contracturara esa zona por defenderse.
Hola! El otro día fui al fisio porque el estrés lo somatizo en dolor en la zona alta de la espalda y cervicales. Otras veces, después de la sesión de fisioterapia me sentía aliviada y bien, pero la última vez (esta vez estaba más rígida, agarrotada y con más dolor), tuve muchos gases en el abdomen, (te ponen una plancha de calor en la barriga), y dolores en cuello y espalda y sensación leve de fiebre y dolor de cabeza. ¿Es normal? Sigo con dolores y no sé si es porque la lesión no se cura y necesito más sesiones hasta volver a la normalidad. ¿Qué pensáis? Gracias.
Hola! Si te dieron masaje en la zona lumbar eso pudo haber estimulado la zona intestinal ya que se encuentran a la misma altura. Muchas veces tenemos algún problema intestinal leve, tipo estreñimiento, que está enmascarado y con el masaje se estimula y sale a la luz, pudo ser eso lo que paso en esta sesión.
Soy una persona joven, sin enfermedades diagnosticadas. Acudo al fisio por dolores lumbares y hombros por trabajo de alta carga física. Es normal que durante una semana me esten doliendo espalda y omóplatos después de cada sesión, al punto de no poder dormir ni boca arriba ni vestirme sola? Esos dolores no les tenía obviamente antes de ir a sesión, tan solo era una sensación de dolor leve pero no a ese punto…pregunto porque no sé si es normal. Le dije a la fisio que me hacía muchísimo daño, que no podía, y me decía que me tenía que doler pero yo estaba cada sesión retorciéndome de dolor. Es la primera vez que acudo a una consulta de este tipo y tengo muchas dudas
En nuestra clínica trabajamos según la tolerancia del paciente, no se muy bien cuánta fuerza ejercería la fisio, pero si el dolor residual es tan alto, seguramente irritó tu fascia superficial hasta el punto de doler incluso el roce
Buenas tardes. Yo he empezado rehabilitación hace algo más de un mes después de pasar una mielitis posa infecciosa. Perdi fuerza y movilidad en las piernas a su vez que sufrí parestesia. En un principio la parestesia había desaparecido a la vez que voy recuperando fuerza y movilidad. Pero ahora me está volviendo a dar de nuevo ( la parestesia.) mi pregunta es, es normal que vuelva a sufrirla?? Gracias.
Buenos días,La pared tesis se debe a una afectación de la zona nerviosa, y los nervios son las estructuras que más tardan en recuperarse por lo tanto es normal que la sigas sintiendo de vez en cuando, ya que al ir recuperando movilidad y fuerza, vas estimulando más la zona nerviosa
Buenas tardes. Después de la primera sesión de fisio por una tendinitis en el hombro, osteoporosis y estrechamiento de «no se que» noto la mueca (ahí no me han tratado) muy inflamada y con mucho hormigueo. Además del propio dolor del hombro, eso es normal que me pase?
Estoy muy preocupada… e asistido a 3 cesiones de terapia en un quiropráctico por dolores de cadera vaja … cuando me ponen esos cables que dan electricidad y el masaje con eso que es muy fuerte que tiembla.. me e hido a mi casa muy inflamada de mi abdomen y mucho dolor en la parte de mis riñones…estoy muy angustiada pensar que mis riñones están fallando.. alguien me puede decir si es normal..
Buenos dias , tube un esguince grado 3 en talon de aquiles apesar de que no hubo fisura o ruptura llebo casi 2 meses aun esta ahi ese nudo boy al fisioterapia pero no se me quita vuelve a inflamarse y me impide caminar aun bien que hago y gracias.
Tengo una lesión de hombro manguito tirador una tendinitis que me duele desde hace 4 meses y en la resonancia me pone que tengo bursitis y en la parte de atrás del hombro una pequeña rotura de fibras y acompañada por la edad de un poco de artrosis llevo 26 sesiones de fisio me realizan :indiva ,unos electrodos y al final acupuntura cuando me empiezan a mover el brazo a las 5 o 6 sesiones me duele la vida a la tarde y al día siguiente que no puedo hacer nada entonces la fisio deja de moverme el brazo y empieza otra vez a hacerme la indiva y lo demás cuando ya empiezo a estar mejor como a las 5 sesiones empieza a moverme el brazo y otra vez me duele un montón mi pregunta es : estoy metida en un bucle aunque me duela tengo que hacer los ejercicios aunque me duela? Porque sino no veo que avanzo y estoy agobiada y los hago todos los días aunque me duela?