Kinesiotaping
Si quieres una definición rápida del kinesiotaping podemos dártela sin problema. De un primer vistazo, podemos decir que se trata del vendaje neuromuscular.
Este se realiza para tratar de aliviar dolores musculares así como para buscar la mejoría de las lesiones una vez que ya han recibido otro tratamiento.
Se utilizan vendas elásticas de algodón, que son transpirables, para proteger zonas afectadas por dolor o molestias.
Estas se estiran bastante, por lo que no limitan tanto como lo hace el vendaje convencional. Y si el movimiento requiere de un desplazamiento mayor, el adhesivo acrílico se retrae y se crea una fuerza de tracción en la piel.
De esta forma se tratan y alivian los dolores sin que el movimiento se vea limitado. Esta característica hace del kinesiotaping el tratamiento ideal para deportistas, personas con trabajos bastante activos o, en general, para todo aquel que realiza movimientos musculares con regularidad.
Además del alivio del dolor, el vendaje neuromuscular tiene otras funciones como son el agarre de los músculos, la mejora de la circulación, la reducción de la inflamación y la corrección de problemas articulares.
Por último, indicar que se trata de una técnica que se puede utilizar de manera preventiva, para evitar posibles molestias o simplemente para rendir mejor.