Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

Diferencias y similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo.

Antes de comenzar a hablar de las diferencias y similitudes entre la fascitis plantar y el espolón calcáneo, deberíamos de comenzar por definirlas. Aunque no son la misma lesión, sí que están muy relacionadas.

La fascitis plantar, es una inflamación de una banda de tejido gruesa que se encuentra en la parte baja o posterior del pie humano, conocida como fascia plantar, la misma, tiene como función, hacer una conexión entre los dedos del pies y el talón. Por otro lado, el espolón calcáneo es un crecimiento anormal (prominencia) de tipo óseo que se desarrolla en los alrededores del hueso ubicado en el talón. Con esta noción básica sobre qué son cada una de estas dos lesiones que se asemejan, veremos las similitudes y diferencias.

Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo
Similitudes entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

La principal similitud de estas dos condiciones, como ya hemos mencionado anteriormente es que generan dolor en el área de la base del pie, son dolores distintos, pero ambos impiden llevar una rutina diaria normal. Otra de las similitudes que tienen estas dos lesiones del pie es que se pueden tratar de igual manera con plantillas ortopédicas, entre otros muchos tratamientos.

Sin embargo, para la fascitis plantar existe un tratamiento mucho más eficaz y es el uso de una férula para la fascitis plantar, esta férula nocturna ayuda a cicatrizar la fascia tensa durante la noche y así evitar volver a romper estas fibras en los primeros pasos de la mañana, es una gran opción de tipo terapéutica para quienes tengan esta afección.

No cabe duda de que el uso correcto del calzado es sumamente importante para evitar éste tipo de afecciones en un futuro, así que os recomendamos usar un calzado adecuado. En ambos casos es imprescindible acudir a un fisioterapeuta u osteópata cualificado, ya que ambos dolores pueden llegar a ser crónicos si no se trata correctamente.

Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo
Diferencias entre la Fascitis Plantar y el Espolón Calcáneo

Una de las principales diferencias es donde se genera exactamente el dolor de cada una. Cuando una persona siente un dolor ocasionado por la fascitis plantar, éste dolor está ubicado principalmente entre el área del talón y del arco plantar.

Por su parte, los espolones calcáneos ocasionan un dolor principalmente en el talón. Otra diferencia que tienen estas dos condiciones, son los síntomas que las mismas generan en los afectados, por ejemplo el espolón calcáneo genera un dolor de tipo punzante específicamente en el talón, la fascitis plantar por su parte presenta otros síntomas, como por ejemplo, inflamación e hinchazón de la fascia.

 

dolor pie

¿Por qué me duelen la planta del pie y el talón?

5 preguntas sobre fascitis plantar

¿Has notado un dolor continuo en el talón? ¿Sientes molestias frecuentes en la planta del pie? Si has contestado “sí” a las dos preguntas quizás sea porque sufres de fascitis plantar pero…

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia, la cual provoca un dolor en el talón que se puede extender a lo largo de la planta del pie.

¿Cómo puedo saber si tengo fascitis plantar?

El primer síntoma para reconocer esta lesión es el dolor en el talón y en la planta del pie, sin embargo para saber al 100% si ese dolor es causado por la inflamación de la fascia es importante acudir a un podólogo o a un fisioterapeuta.

¿Por qué me duele el pie y se me ha inflamado la fascia?

Hay varios motivos o causas que pueden causar fascitis plantar, te enumeramos aquí algunos de ellos.

  1. El uso de un calzado inapropiado: calzado muy antiguo, con poca suela, demasiado tacón…
  2. Exceso de ejercicio: correr, saltar o forzar la zona del pie en exceso puede ser la causa de la inflamación.
  3. Falta de estiramiento: la zona del pie se debe estirar al igual que se estiran otras partes del cuerpo como el cuello, la espalda o los brazos.
  4. Lesiones mal curadas: un esguince mal curado puede provocar que la pisada sea incorrecta y por lo tanto afectar a la fascia.
  5. Otras enfermedades: la artritis o incluso diabetes pueden causar inflamación en la planta del pie.

¿Cómo puedo tratar esta dolencia en el pie?

dolor planta pie talon
Dolores que puede causar la fascitis plantar

Lo primero es que se diagnostique en el paciente la fascitis plantar. En Paula Vega Fisioterapia nos gusta escuchar los hábitos del paciente para comprender las causas antes de diagnosticar una u otra lesión.

A continuación se tratará la dolencia en las sesiones que se consideren necesarias y si se detectan unos hábitos incorrectos en la forma de andar o en el uso del calzado, se sugerirá la visita a un/a podólogo/a para que trabaje en unas plantillas que puedan evitar que se de la lesión de nuevo.

También se enseñarán y recomendarán algunos ejercicios que el propio paciente puede realizar en casa para disminuir el dolor y mejorar la lesión, por ejemplo, cómo realizarte un automasaje con una pelota.

Es muy importante ir al fisio al más mínimo indicio de sufrir esta lesión ya que si se mantiene en el tiempo puede acarrear dolor crónico, es más, puede afectar a otras zonas del cuerpo ya que andar de forma incorrecta puede causar lesiones o dolores en las rodilla y/o en la cadera e incluso en la espalda.

¿Cómo se puede prevenir la fascitis plantar?

Algunos consejos que recomendamos son los siguientes:

  • Utilizar un calzado de calidad y adaptado a la actividad de cada persona, en cualquier zapatería especializada para fascitis plantar o tienda de deporte podrán recomendarte el calzado más idóneo. Ante la duda pregunta siempre.
  • Si no estás seguro/a de que andes correctamente, nunca está de más visitar a un/a podólogo/a, podrán crearte plantillas a media para que tu pisada sea la correcta y así evitar esta y otras lesiones.
  • Estirar siempre el pie antes de hacer deporte, no solo el tobillo, también la planta del pie.
  • No sobresaturar la zona del pie. Si eres corredor descansa al menos un par de días a la semana para darle descanso al pie o no pases largos periodos de pie.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que tus pies y tú no sufráis más 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies