Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492

¿Por qué es importante la fisioterapia durante el embarazo y tras el parto?

No es un secreto, todos sabemos que el cuerpo de la mujer sufre numerosos y grandes cambios después de 9 meses de gestación y tras el parto. La fisioterapia durante el embarazo suele aliviar y ayudar a llevar los dolores más comunes que surgen durante estas etapas.

Algunos efectos del embarazo en el cuerpo:

  • Sobrecarga de la musculatura de la zona lumbar que puede provocar lumbalgio o ciática en algunos caos, afecta al dolor de espalda y a la forma de caminar.
  • Acumulación de líquidos por la circulación de las extremidades inferiores.
  • La musculatura del suelo pélvico sufre debido al aumento de la presión en la pelvis.
  • Se dan problemas para encontrar una postura adecuada y cómoda para dormir, lo cual puede originar dolores musculares.

Se hace por tanto importante o beneficioso acudir a un fisio por las siguientes razones:

  1. Ayuda a prevenir lesiones como la diástasis abdominal, la ciática y la lumbalgia.
  2. Alivia dolores comunes del embarazo (espalda, cervicales…).
  3. El/la fisio ayuda a que la mujer embarazada ejercite el suelo pélvico de cara a una mejor preparación para el parto.
  4. Se realizan masajes evacuativos para evitar la acumulación de líquidos, la hinchazón y la sensación de piernas cansadas.
  5. El/la fisio prescribe y enseña como realizar ejercicios personalizados para la mejora postural. Además, nosotros recomendamos que a partir del 4 mes la futura mamá acuda a clases de pilates para fortalecer la musculatura.
  6. Las mujeres embarazadas tienen limitaciones a la hora de consumir medicamentes por lo que una sesión de fisioterapia puede ser el sustitutivo perfecto a la hora de reducir y aliviar dolores.

Si te preocupa la postura en la que se realizará el tratamiento, no es un problema porque nunca se trata a una embarazada en postura boca abajo, siempre se hará de lado y con una almohada entre las piernas.

Fisioterapia embaraza parto
Fisioterapia durante el embarazo

Recomendaciones de fisioterapia para el post-parto:

Durante la primera semana del postparto se recomienda:

  • Llevar un control correcto de las posturas: sentada, de pie o amamantando al bebé.
  • Evitar cargar peso.
  • Realizar solo ejercicios abdominales hipopresivos (en ningún caso de otra forma)
  • Pasadas 48 horas del parto se recomienda comenzar a hacer ejercicios de kegel del suelo pélvico.
  • Contraer el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal: coger al recién nacido, toser, estornudar…
  • Un seguimiento quincenal con el fisio para corregir posturas y aliviar tensiones

 A partir de la sexta semana posparto se recomienda:

  • Iniciar la gimnasia postparto a través siempre de ejercicios hipopresivos.
  • A las doce semanas si no se ha llevado un seguimiento continuo con un fisioterapeuta, se recomienda acudir a uno para la valoración de la musculatura del suelo pélvico y las consecuencias del parto en la misma.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies