Paula Vega Fisioterapia || Tfno: (+34) 687118492
recetas para ganar masa muscular

5 recetas para ganar masa muscular.

Si estás buscando mejorar tu masa muscular, además de hacer ejercicio regularmente, también es importante asegurarte de que estás consumiendo los nutrientes adecuados en tu dieta. Aquí te presentamos 5 recetas saludables que pueden ayudarte a mejorar y ganar masa muscular.

5 recetas para ganar masa muscular.
  • Batido de proteínas de plátano y mantequilla de almendras: Los batidos de proteínas son una excelente opción para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. Combina una taza de leche sin lactosa, medio plátano, una cucharada de mantequilla de almendras y una cucharada de proteína natural. Mezcla todo en una licuadora o batidora y disfruta de este delicioso y nutritivo batido.
  • Ensalada de pollo y espinacas: Las espinacas son una gran fuente de hierro, un mineral esencial para el crecimiento muscular. Para hacer esta ensalada, mezcla hojas de espinacas frescas con pollo, nueces picadas, queso feta y arándanos secos. Adereza con aceite de oliva y vinagre balsámico para un plato lleno de proteínas y nutrientes.
  • Huevos revueltos con verduras: Los huevos son una excelente fuente de proteínas y nutrientes, y son fáciles de preparar en cualquier momento del día. Mezcla dos huevos con una pizca de sal y pimienta, y revuelve con tus verduras favoritas, como espinacas, champiñones y tomates. Cocina a fuego medio hasta que los huevos estén completamente cocidos y disfruta de este sabroso desayuno lleno de proteínas.
  • Batata rellena de atún: Las batatas son una excelente fuente de carbohidratos complejos, que son esenciales para proporcionar energía a los músculos durante los entrenamientos. Para hacer esta receta, hornea una batata grande en el horno durante 45 minutos, y luego córtala por la mitad. Mezcla una lata de atún con media taza de requesón y rellena las mitades de la batata con esta mezcla. Hornea por otros 10 minutos y disfruta.
  • Tacos de pescado con salsa de aguacate: El pescado es una excelente fuente de proteínas y grasas saludables. Para hacer estos tacos, añade especias como pimienta o romero a los filetes de pescado blanco y cocínalos en una sartén durante unos minutos. Sirve los filetes en tortillas de maíz con una salsa de aguacate casera, hecha con aguacate maduro, tomate picado, jugo de lima y cilantro fresco.

Recuerda que la clave para mejorar la masa muscular es mantener una dieta saludable y equilibrada, junto con la práctica regular de ejercicio. Estas recetas pueden ayudarte a aumentar tu ingesta de proteínas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales para el crecimiento muscular.

¿Te han gustado? ¿Añadirías alguna más? 

¡Te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés!

He ido a una sesión de fisioterapia y no he mejorado ¿por qué?

¿Has ido a alguna sesión de fisioterapia y no te ha funcionado? ¿Fuiste a una o varias sesiones, realizaste los ejercicios mientras estabas en la clínica o en tu casa, pero el dolor se mantuvo?

¿Has ido a una sesión de fisioterapia y no ha mejorado?

Si te ha sucedido, lo primero que debes hacer es ser sincero/a contigo mismo/a y preguntarte, ¿has completado todo el plan de ejercicios y recomendaciones que te ha dado tu fisio? ¿Te han dicho que necesitabas más sesiones y solo has ido a una?

La fisioterapia tiene muchos propósitos diferentes y puede ser clave para el bienestar, pero es fundamental completar todo el programa de fisioterapia para que surta todo su efecto. Esto significa escuchar los consejos del fisio, mantener diálogos, usar la sinceridad en todo momento y crear de la mano estrategias de tratamiento del dolor para encontrar la que mejor se adapte.

sesión fisioterapia no mejorado

Para nosotros los fisioterapeutas, la parte más difícil del tratamiento de un paciente reside en la realización ejercicios en casa. Para los pacientes, este también suele ser el caso. No es fácil realizar un seguimiento ya que no se puede asistir diariamente la realización de esos ejercicios por eso es fundamental la sinceridad y la confianza.

El motivo del “incumplimiento” de los pacientes varía. Por lo general, el tiempo y la motivación son factores comunes, no obstante, estos consejos te ayudarán a lograr más efectividad en las sesiones.

Algunos consejos para que la fisioterapia funcione mejor en pacientes son los siguientes:

  • Encuentra tu objetivo: ¿Cuál es el motivo por el que vas a a fisioterapia? Identificar el propósito ayuda a mantener la motivación a largo plazo. Al completar una sesión completa de fisioterapia, ayudas a mejorar el dolor de una lesión. También se fortalecen músculos y articulaciones para prevenir ese dolor. Si abandonas la fisioterapia antes de tiempo, estás obstaculizando tu propia recuperación. Además, puedes exponerte a lesiones más dolorosas en el futuro.

 

  • Ejercicios en casa: Conocer la importancia de cada ejercicio es imprescindible. Un fisio no se encarga solo de tratar, sino que también debe transmitir el porqué de cada uno de los ejercicios que se deben realizar en casa. Esta información permite a los pacientes relacionarlo con sus objetivos. Tanto si el objetivo es volver al campo de fútbol como si es caminar sin dolor, cada ejercicio que se realice debe estar orientado a ello. Además, el paciente debe tener la confianza de hacer todas las preguntas que considere.

 

  • Planificar el tiempo: La razón número uno por la que los pacientes dicen tener problemas para completar sus ejercicios en casa es la falta de tiempo. La mayoría de los ejercicios requieren tan solo 10 minutos al día, por lo que a menudo se trata de que los pacientes no sacan tiempo y no que no dispongan de él. Es probable que haya ejercicios que puedas hacer en el coche, en el trabajo o al despertarte. Otra recomendación útil consiste en el uso de aplicaciones para hacer un seguimiento de los progresos. Establecer una rutina para uno mismo suele ser la parte más difícil de la fisioterapia. Sin embargo, una vez que se hace, todo es mucho más fácil.

 

  • Honestidad: Como comentábamos anteriormente, es importante ser honesto/a con uno mismo/a especialmente cuando se trata del tiempo que se tiene que dedicar a los ejercicios en casa. No es difícil para nosotros lo fisioterapeutas detectar a alguien que ha sido negligente en sus ejercicios en casa. Ser honesto con uno/a mismo/a y con tu fisioterapeuta es mucho mejor que quedarse callado. Está bien admitir que no entiendes el ejercicio o que no eres capaz de hacerlo. Aquí es donde los fisios podemos ayudarte y trabajar contigo para que puedas realizarlo correctamente.

Confía en nuestro equipo y en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés, ¡no te ocurrirá!

Este mes, hemos salido en ABC, no te pierdas la noticia aquí: https://www.abc.es/summum/living/salud-fitness/abci-como-fortalecer-espalda-y-evitar-contracturas-202209070058_noticia.html

Un regalo de San Valentín único: una sesión de fisioterapia

Se acerca el día de los enamorados y ¿ya sabes que vas a regalar este 14 de febrero? Si aún no tienes ninguna idea, ¡no te preocupes! Tengo una opción que no solo le va a gustar, si no que también le va a venir de maravilla: una sesión de fisioterapia.

¿Te parece poco romántico? Ven a nuestra clínica de fisioterapia en Leganés y recoge uno de nuestros cupones impresos, colocáselo a un pequeño peluche o regálalo junto a otro detalle como una camiseta o una fragancia y una nota dedicada. Es una combinación perfecta porque estarás regalando algo que le pueda gustar, pero también algo útil.

regalo san valentin fisioterapia
regalo san valentin fisioterapia

¿Por qué regalar salud en San Valentín?

En realidad, regalar salud es siempre una buena idea, en días especiales como cumpleaños, San Valentín o Navidades o en días normales, un “porque sí”.

Es una gran idea porque con una sesión de fisioterapia estarás regalando:

  • Un momento del día que es solo para esa persona, un momento en el que podrá relajarse, respirar y dejarse tratar
  • Después de una sesión de fisioterapia el cuerpo mejora y la sensación de bienestar no tarda en notarse.
  • No fallarás. Algo material puede ser más complicado de elegir y puede generar la inseguridad de si estarás eligiendo bien el regalo o no. Con una sesión de fisioterapia sabes que acertarás porque es algo que todos necesitamos alguna vez en nuestra vida.
  • Le estarás diciendo que te preocupas y que te importa. Regalar salud es mucho más que hacer un regalo material porque viene implícito ese “me importas y quiero que estés bien.”
  • Una mejora de vida. Es muy probable que con este regalo le estés dando también una mejora de vida porque los fisios nos encargamos de escuchar, ayudamos a prevenir lesiones y damos los mejores consejos para llevar un estilo de vida mejor.

¿Y tú? ¿Te animas a regalar fisioterapia este año?

Síguenos en @paulavegafisioterapia para no perderte nada.

¿Por qué me duele el hombro? La tendinitis, un problema con solución.

“¿Por qué me duele el hombro?” Es una de las preguntas más frecuentes en cuanto a dolores se refiere. El hombro es una parte complicada de la anatomía humana, de hecho, no es una única articulación, sino un complejo articular compuesto de huesos, músculos, ligamentos y tendones que funcionan conjuntamente.

Se trata de una zona muy delicada y que por tanto sufre mucho con sobreesfuerzos o malas posturas. De hecho, una gran parte de las consultas que nos llegan o que atendemos con nuestro servicio de fisioterapia a domicilio en Madrid, son afecciones y dolores en el hombro, especialmente tendinitis.

La tendinitis es la lesión de un tendón (la unión del músculo con el hueso), que se caracteriza por la inflamación o irritación de este. ¿Te suena? ¿Te has preguntado alguna vez porque te duele el hombro? Hoy te respondemos.

¿Por qué me duele el hombro?

Muy probablemente sea porque sufres de tendinitis, lo que indica inflamación de un área particular dentro de la articulación del hombro.

La articulación del hombro se mantiene estable mediante un grupo de músculos llamado manguito rotador y el tendón del bíceps. Estos músculos y tendones mantienen el hueso de la parte superior del brazo (húmero) dentro de la cavidad del hombro (glenoides). Cuando los tendones del manguito rotador o el tendón del bíceps se inflaman e irritan, se denomina tendinitis del manguito rotador y tendinitis bicipital. 

Esta afección puede causar dolor y rigidez alrededor del hombro.

por qué duele el hombro
por qué duele el hombro

Causas y síntomas de la tendinitis:

La tendinitis del hombro se produce como resultado de lesiones deportivas, por el uso repetido o excesivo de los tendones, o por una lesión repentina y más grave. Es más común por ejemplo en nadadores, tenistas y golfistas ya que le dan una actividad muy continua al hombro. La técnica incorrecta en cualquier deporte es una de las principales causas de sobrecarga en los tejidos, incluidos los tendones, que pueden contribuir a la tendinitis.

También es una lesión muy común en personas con trabajos que requieren mucho esfuerzo (ej. Levantar o colocar cosas por encima de los hombros) o cargar con objetos pesados. En general cualquier persona puede desarrollar tendinitis por el uso repetido de los tendones. Un golpe directo en el área del hombro o caer sobre un brazo extendido también puede causar tendinitis del hombro.

¿Cómo se puede tratar la tendinitis del hombro?

Los objetivos del tratamiento para la tendinitis del hombro incluyen la reducción del dolor y la inflamación, así como la preservación de la movilidad y la prevención de la discapacidad.

Los tratamientos pueden incluir una combinación de descanso, el uso de bolsas de hielo para lesiones recientes o graves pero la más recomendable sin duda es la fisioterapia, donde un profesional como Paula Vega podrá detectar el problema, tratarlo a través de terapia manual y con rehabilitación o ejercicios que ayuden a retomar la movilidad sin dolor.

¿Cómo se puede prevenir la tendinitis del hombro?

Es importante evitar o modificar las actividades que causan el problema: posturas incorrectas, cargas excesivas o las malas técnica en los deportes o el trabajo. También se puede prevenir fortaleciendo esta parte del cuerpo con ejercicios específicos.

Síguenos en @paulavegafisioterapia para no perderte nada.

¿Qué es y en que consiste la fisioterapia neurológica?

¿Qué es la fisioterapia neurológica?

La fisioterapia neurológica implica el tratamiento de personas con trastornos del movimiento que se han originado por problemas en el sistema nervioso y neuromuscular del cuerpo.

¿En qué consiste la fisioterapia neurológica?

El objetivo de la fisioterapia neurológica es ayudar a rehabilitar las deficiencias físicas causadas por afecciones neurológicas. Se adapta a las necesidades específicas de cada paciente con un objetivo personalizado.

La fisioterapia neurológica puede realizarse de manera individual, en el caso de pacientes que necesitan mejorar la postura o volver a aprender a caminar por ejemplo y no se limita a simples ejercicios pasivos o ejercicios personalizados para desarrollar fuerza y ​​coordinación. Dependiendo de la extensión de la disfunción motora, se pueden prescribir la colocación de las extremidades o elementos para ayudar a la recuperación de la articulación como por ejemplo un andador o una silla de ruedas especializada, el fisio también tendrá la capacitación para enseñar a usarlas.

fisioterapia neurológica
fisioterapia neurológica

En todos los casos de fisioterapia neurológica, los ejercicios enseñados por fisioterapeutas deben repetirse tanto en la clínica de fisioterapia como en casa a diario para asegurar que el tono muscular y la función motora no se deterioren.

La rehabilitación dependerá de la extensión del daño / lesión cerebral, así cómo del inicio en que se empieza a visitar a un fisio (cuanto antes se haga antes se podrá percibir la evolución).

Además, la actitud o disposición del paciente afectado también es crucial para el éxito así como de sus cuidadores o de los familiares que le acompañen, a quienes se les recomienda participar por igual en el proceso, para garantizar que el paciente evolucione en casa realizando los ejercicios de forma constante y para mejorar la moral y la actitud del paciente.

¿Cómo se manifiesta estos trastornos?

  • Debilidad muscular
  • Falta de equilibrio y coordinación
  • Espasmos y temblores musculares incontrolados
  • Pérdida de función y/o disminución de la sensibilidad.

¿En qué consisten las enfermedades neurológicas más comunes que puede tratar la fisioterapia?

  • Trastornos neurológicos funcionales
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Lesiones de la médula espinal y traumáticas cerebrales
  • Esclerosis múltiple
  • Parkinson

No te pierdas todos nuestros artículos, ¡síguenos en @paulavegafisioterapia!

 

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia a la artritis?

Antes de entrar en materia y conocer cómo la figura del fisioterapeuta o la fisioterapia puede ayudar a la artritis, vamos a explicar que es la artritis: es la inflamación y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los síntomas más destacados de esta patología son dolor y rigidez, que suelen ir a peor con la edad.

Las principales articulaciones afectadas por Artritis son:

  1. La muñeca
  2. La mano
  3. El codo
  4. El hombro
  5. El pie
  6. La rodilla
  7. La Columna cervical
  8. La Columna Lumbar

fisioterapia artritis
fisioterapia artritis

Seguro que conoces a alguien que la sufre o la ha sufrido, quizá incluso tú mism@ pues bien, hoy vamos a contarte como podemos ayudarte desde Paula Vega Fisioterapia:

  1. Podemos ayudar a entender cómo le afecta la artritis al paciente: es importante comprender cómo funciona esta enfermedad, qué le sucede a tus articulaciones y músculos cuando sufres artritis. Entender en que consiste tu artritis, te ayudará a mejorar sus síntomas.
  2. Calmar el dolor: la artritis puede causar dolor en una parte particular del cuerpo (dolor articular) o en una zona muscular más generalizada. Los medicamentos ayudarán, pero un fisio puede informarte sobre otras formas que te pueden ayudar a calmar y tratar el dolor:
  • Se pueden usar hielo para aliviar las articulaciones inflamadas y calientes.
  • Las compresas calientes ayudan a relajar los músculos tensos y cansados.
  • Los vendajes de descarga o relajación como el kinesiotape pueden ser útiles, por ejemplo, durante un brote de artritis reumatoide. Tanto en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés como en nuestro servicio de fisioterapia a domicilio ofrecemos este tipo de servicio.
  1. Hacer ejercicio de forma regular y gradualmente: el ejercicio gradual comienza lentamente y aumenta en pequeños pasos. Esto ayuda a fortalecer los músculos y articulaciones al mismo tiempo que puedes mejorar tu forma física. Mejorar el estado físico general y la resistencia ayudará a aumentar el nivel de actividad sin aumentar su dolor. Además, el ejercicio regular también estimulará la producción de las propias hormonas naturales que alivian el dolor (endorfinas) de su cuerpo.
  2. Tratamientos específicos: un masaje puede ayudar a relajar los músculos y hacer que el movimiento de las articulaciones sea menos doloroso. En general el tratamiento de la fisioterapia se basa en los siguientes objetivos:
  • Disminución de la inflamación y el dolor
  • Mantener o recuperar la movilidad
  • Aumentar la fuerza y la resistencia muscular
  • Prevenir/minimizar problemas y complicaciones

Sin duda, te invitamos a apostar por la fisioterapia si conoces a alguien que sufre esta patología o si eres tú quien la sufre.

No te olvides de seguirnos en Instagram para estar al tanto de todo: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/?hl=es.

¿Por qué siento dolor o tengo inflamación después de ir al fisio?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes que acuden a sesiones de fisioterapia. Muchas veces al día siguiente de la sesión se preguntan “¿Por qué siento dolor o tengo inflamación si he ido al fisio?

Aunque nuestro objetivo sea aliviar tu dolor y curar o hacer que tus lesiones mejoren, el proceso que hay detrás en muchas ocasiones conlleva algunas molestias y dolores que con el paso de los días se convertirán en sensación de alivio y en una mejora significante.

No te asustes si sientes algún dolor durante la sesión o al día siguiente los motivos por los que sucede pueden ser los siguientes:

  • Porque nuestro cuerpo o la zona que ha sido tratada en concreto se está readaptando.
  • Porque los tratamientos de fisioterapia son vasodilatadores, esto quiere decir que pueden producir dolores localizados en las zonas tratadas.
  • Porque al tratar una zona con lesión, la temperatura corporal aumenta, esto puede causar sensación de fiebre o inflamación.
  • Porque cuando la lesión o el dolor precisa de un tratamiento más fuerte se pueden producir roturas de microfibras intencionadas en los músculos. El objetivo en este caso sería que éstas se renueven y se regeneren.

por qué siento dolor después de ir al fisio
dolor después de ir al fisio

Aunque pueda parecer un proceso doloroso, no tiene porque serlo. En Paula Vega Fisioterapia te escuchamos y trabajamos las sesiones buscando una comunicación activa constantemente entre equipo y pacientes para minimizar los dolores lo máximo posible.

Algunos consejos para sobrellevar mejor ese dolor post sesión son los siguientes:

  • Deja que tu cuerpo repose: el mismo día de la sesión no hagas ningún ejercicio brusco, deja que tu cuerpo descanse. Al día siguiente tampoco es bueno que hagas movimientos o ejercicios brusco, ve poco a poco intensificando tu actividad física, pero sin prisas.
  • Bebe mucha agua: siempre es importante mantener el cuerpo hidratado, pero nosotros además te recomendamos que bebas más agua después de una sesión de fisioterapia ya que ayudará a la recuperación de tus músculos
  • Ejercicios de fisioterapia: pídenos consejos para evitar que la lesión se vuelva a provocar y te daremos algunos ejercicios que puedes hacer poco a poco y que ayudarán a que la zona se recupere de forma más eficaz, también ayudarán a fortalecer la zona y a evitar futuras lesiones

Esperamos que este artículo te haya gustado y no te olvides que te esperamos en nuestra clínica de fisioterapia en Leganés, ubicada en Calle Esteban Terradas, 15 o puedes solicitar nuestro servicio de fisioterapia a domicilio en toda la Comunidad de Madrid 😉

Síguenos en Instagram si quieres estar al tanto de todos nuestros nuevos artículos: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/.

Cómo la osteopatía y la optometría pueden ayudar a corregir el estrabismo.

¿Sabes lo que es el estrabismo? Se trata de una patología ocular que produce incapacidad en los dos ojos para mantener la alineación correcta, es decir los ojos no están paralelos o alineados cuando se fijan en un punto.

Esta patología se produce sobre todo en niños y provoca pérdida de visión, es conveniente además tratarlo cuando se detecte porque puede causar daños irreversibles. ¿Qué tienes que hacer si tu hijo o hija tiene estrabismo?

 

osteopatia y optometria estrabismo
osteopatia y optometria estrabismo

Desde nuestra clínica de fisioterapia en Leganés hemos tratado a varios pacientes niños con esta sintomatología y la mejora viene siempre de la misma base: un trabajo interdisciplinar con el dream team del estrabismo: osteopatía + optometría.

Tanto un osteópata como un optometrista pueden detectar esta patología por sus síntomas, pero lo importante es que se realice un tratamiento por ambas partes enfocado en terapia visual para garantizar los mejores resultados.

Una clínica donde aportan mucha información de utilidad y son expertos en esta terapia es Terapía Visual Valencia. Desde el punto de vista de la osteopatía en Paula Vega Fisioterapia lo que hacemos es llegar a la causa del problema y no solo lo tratamos por eso cuando detectamos patologías oculares nos gusta recomendar al paciente a algún/a optometrista profesional.

Nuestra parte consistirá en realizar terapia manual en los ojos y por supuesto en trabajar la rehabilitación ocular con ejercicios que se acuerden con el optometrista profesional para que el acompañamiento sea completo y la mejora mucho más rápida y efectiva.

Para cualquier duda por supuesto siempre puedes llamarnos o consultarnos y te asesoraremos de la mejor forma posible.

Medidas de higiene y seguridad en la clínica de fisioterapia Paula Vega (Leganés)

Una duda que nos están preguntando a menudo debido a la situación del coronavirus es si nuestra clínica de fisioterapia en Leganés está abierta, pues bien, ¡sí lo está! Nuestra clínica siempre ha estado a disposición de los pacientes ampliando claro esta las medidas de higiene y de seguridad.

También seguimos proporcionando el servicio de fisioterapia a domicilio en la Comunidad de Madrid para aquellas personas que se sientan más cómodas si les atendemos en casa.

¿Qué medidas de seguridad hemos adoptado?

Medidas de higiene en la clínica de fisioterapia de Leganés:

  1. Se utilizan fundas para la camilla desechables y de un solo uso
  2. Utilizamos guantes hasta el momento del tratamiento
  3. Todos los tratamientos se realizan con mascarilla y si es necesario con pantallas protectoras de la cara
  4. Se desinfecta la camilla y toda la sala de tratamiento antes y después de cada paciente
  5. Se desinfectan las manos con gel de forma constante
  6. Hay gel desinfectante disponible para el paciente si este lo desea

Medidas de higiene en los servicios de fisioterapia a domicilio:

  1. Se utilizan fundas para la camilla desechables y de un solo uso que llevamos nosotros y luego nos volvemos a llevamos
  2. Utilizamos guantes hasta el momento del tratamiento
  3. Todos los tratamientos los realizamos con mascarilla y si es necesario con pantallas protectoras de la cara
  4. Desinfectamos la camilla antes y después del tratamiento
  5. Nos desinfectamos las manos antes de entrar en el domicilio, antes de comenzar la sesión y una vez finalizada
  6. Disponemos de gel desinfectante para uso del paciente si este lo desea

medidas higiene clínica fisioterapia Leganes
medidas higiene clínica fisioterapia Leganes

Sabemos que la fisioterapia es un servicio muy necesario y no queremos que prescindas de tu sesión. Estamos aquí para acompañarte ahora y siempre. Por eso si necesitas reservar tu cita de fisioterapia tanto en clínica (estamos ubicados en Leganés) como a domicilio (para toda la Comunidad de Madrid), solo tienes que llamarnos al 687 11 84 92 o escribirnos un email a paulavegafisioterapia@gmail.com.

También puedes seguirnos o escribirnos a nuestras redes sociales 😉

Instagram: https://www.instagram.com/paulavegafisioterapia/

Facebook: https://www.facebook.com/paulavegafisioterapia/

Fisioterapia respiratoria ¿qué es y cómo puede ayudarme?

Vivimos un momento en el que la respiración es prioritaria. Hoy más que nunca tememos los problemas de respiración: la tos, la insuficiencia respiratoria y las posibles neumonías causadas por el Coronavirus. También las secuelas que este virus pueda dejar en nuestros pulmones.

En Hong Kong se han detectado en algunos pacientes curados de COVID-19 una disminución de la función pulmonar de entre un 20 y un 30%, lo que les causa una falta de aire al caminar con rapidez.

¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La Fisioterapia Respiratoria, Fisioterapia Pulmonar o Terapia Respiratoria, es una especialidad que trata, previene y estabiliza las diferentes enfermedades o anomalías del aparato respiratorio. El objetivo de este tipo de fisioterapia es el de mantener o mejorar la función respiratoria. Sin duda una rama muy apropiada para los tiempos que corren.

¿Cómo puede ayudarme la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria tiene diversos beneficios

  • Disminuye la dificultad respiratoria y la sensación de falta de aire.
  • Evita que se produzcan infecciones.
  • Previene la pérdida de elasticidad pulmonar y otras lesiones.
  • Ayudan a reducir la mucosidad y la tos.
  • Mejora la calidad de vida.
  • Mejora la calidad del sueño.

¿Para quién se recomienda la fisioterapia respiratoria?

fisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoria

Es buena para todo tipo de pacientes desde bebés hasta ancianos y por supuesto también está indicada para niños y adultos.

En bebés y niños es una buena forma de ayudarles a respirar mejor, de mantener sus fosas nasales limpias, drenar las secreciones bronquiales e incluso les ayudará a comer y a dormir mejor.

En el caso de adultos este tipo de fisioterapia va dirigida a movilizar y expectorar la mucosidad acumulada, para mejorar la oxigenación y la circulación y fortalecer al individuo.

En ancianos la fisioterapia respiratoria tiene como objetivo mejorar su capacidad respiratoria y ayudarles a combatir las secuelas de gripes u otras enfermedades que afecten al sistema respiratorio.

En Paula Vega Fisioterapia realizamos servicios y asistencia en fisioterapia respiratoria a todos los públicos, tanto en nuestra clínica como a domicilio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies