¿Escuchas un zumbido constante en los oídos que no desaparece? Los acúfenos pueden ser muy molestos, afectando la concentración y el sueño. Aunque suelen asociarse con problemas auditivos, en muchos casos su origen está en la mandíbula, la columna cervical o la tensión muscular.
Si buscas ejercicios para eliminar los acúfenos, en este artículo descubrirás cómo la fisioterapia, la osteopatía y la terapia miofascial pueden ayudarte a reducir esos sonidos en los oídos y mejorar tu calidad de vida.
¿Qué son los acúfenos y por qué aparecen?
Los acúfenos (o tinnitus) son ruidos en los oídos sin una fuente externa. Algunas personas los perciben como pitidos, zumbidos o incluso un sonido de mar. Pueden ser intermitentes o constantes, afectando seriamente la calidad de vida.
Ruido en los oídos: Causas más comunes y factores agravantes
Los acúfenos pueden deberse a múltiples factores, entre ellos:
✔️ Pérdida de audición por la edad o exposición a ruidos fuertes.
✔️ Problemas vasculares, como hipertensión o mala circulación.
✔️ Lesiones en la cabeza o cuello.
✔️ Estrés y ansiedad, que aumentan la sensibilidad al sonido.
✔️ Disfunciones en la ATM o la columna cervical.
Relación entre la ATM, las cervicales y los acúfenos
Muchos pacientes con acúfenos no tienen problemas auditivos, sino tensión muscular o alteraciones articulares en la mandíbula y las cervicales.
📌 Ejemplo real: Una paciente llegó a consulta tras meses sin dormir por acúfenos intensos. Evaluamos su caso y detectamos una disfunción en la ATM y tensión en la musculatura cervical. Con tratamiento fisioterapéutico y osteopático, su mejoría fue notable.
Acúfenos y su origen en el sistema musculoesquelético
Acúfenos por tensión cervical
Los músculos del cuello tienen una conexión directa con el oído. Cuando hay tensión en la zona cervical, pueden aparecer síntomas como presión en la cabeza, mareos y acúfenos.
Acúfenos y artrosis cervical
El desgaste en las vértebras cervicales puede generar compresión de nervios y alteraciones en el flujo sanguíneo hacia el oído, lo que contribuye a la aparición de tinnitus.
Acúfenos por ATM
Si sufres bruxismo, tensión en la mandíbula o chasquidos al abrir la boca, es posible que tu tinnitus esté relacionado con una disfunción de la ATM. Esta articulación está conectada al oído a través de músculos y nervios, por lo que cualquier alteración puede generar ruidos en los oídos.
Acúfenos por ansiedad y estrés

El estrés prolongado mantiene la musculatura en un estado de tensión constante, afectando especialmente el cuello y la mandíbula. Esta sobrecarga puede provocar acúfenos o intensificarlos. Aprender a relajar estas zonas es clave en el tratamiento.
Acúfenos y vértigos
Muchas personas con acúfenos también sufren vértigos o mareos. Esto se debe a que las disfunciones en la columna cervical y la ATM pueden afectar el sistema vestibular, encargado del equilibrio.
Tratamiento de los acúfenos con fisioterapia y osteopatía
Si los acúfenos tienen origen musculoesquelético, la fisioterapia y la osteopatía pueden ser clave en la recuperación.
✔️ Terapia manual y miofascial para liberar tensión en la mandíbula, cuello y cráneo.
✔️ Punción seca en músculos como el masetero, temporal y esternocleidomastoideo para reducir puntos gatillo que pueden generar acúfenos.
✔️ Ejercicios de corrección postural para mejorar la alineación cervical y mandibular.
✔️ Técnicas de relajación para reducir la tensión muscular provocada por el estrés.
📌 Cada paciente necesita un tratamiento personalizado según su caso.
Cómo aliviar los acúfenos en casa
Hay estrategias que pueden ayudar a reducir los síntomas:
✔️ Ejercicios de movilidad cervical y mandibular para relajar la zona.
✔️ Automasajes en la mandíbula y el cuello para reducir la tensión muscular.
✔️ Técnicas de respiración para mejorar el control del estrés.
Conclusión: una nueva visión del tratamiento para los acúfenos

Si buscas un tratamiento efectivo para los acúfenos más allá de fármacos o audífonos, la fisioterapia, la osteopatía y los ejercicios para eliminar los acúfenos pueden ser una solución efectiva.
Si notas que tu tinnitus empeora con el estrés, al masticar o al mover el cuello, es posible que la clave esté en la ATM o cervicales. Un tratamiento personalizado puede marcar la diferencia.

Paula Vega, fisioterapeuta y osteópata colegiada (número 8250 por el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid), cuenta con más de 14 años de experiencia profesional y formativa, consolidando su posición como referente en el campo de la fisioterapia. Dirige su propia clínica en Leganés, ofreciendo atención clínica personalizada y servicios de alta calidad.