Punción seca en tendinitis: solución poderosa y efectiva

Punción seca en tendinitis

La punción seca en tendinitis se ha convertido en una de las herramientas más efectivas dentro de la fisioterapia moderna. Si alguna vez has sufrido una tendinitis persistente que no mejora con terapia manual o ejercicios convencionales, es probable que hayas oído hablar de esta técnica invasiva, pero altamente eficaz.

Como fisioterapeuta, puedo decirte que la punción seca ha cambiado por completo la recuperación de muchos de mis pacientes. En casos donde el dolor no cedía con masajes u otras técnicas, introducir agujas en los puntos gatillo ha sido la clave para desbloquear la musculatura y acelerar la recuperación. A pesar de ser una técnica que genera cierta reticencia inicial en los pacientes, la realidad es que sus beneficios superan con creces las molestias temporales.

En este artículo, te explico qué es la punción seca, cómo se aplica en la tendinitis, qué beneficios ofrece y qué precauciones debes tener en cuenta.

¿Qué es y cómo ayuda esta técnica en la tendinitis?

🔹 Mecanismo de acción

La punción seca es una técnica que utiliza agujas finas para desactivar puntos gatillo dentro de los músculos. No introduce sustancias (de ahí su nombre “seca”) y actúa directamente sobre la contractura muscular, provocando una respuesta refleja que ayuda a relajar el tejido y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.

🔹 Relación con la tendinitis

Muchas veces, el dolor tendinoso no proviene solo del tendón, sino de músculos sobrecargados que lo rodean y alteran su funcionamiento. Al liberar la tensión muscular que está perpetuando el problema, se reduce significativamente la carga sobre la estructura afectada y se favorece la regeneración.

Experiencia real: En consulta he visto cómo pacientes con dolor persistente en zonas como el hombro o el tendón rotuliano solo mejoraban tras incluir esta intervención invasiva en el tratamiento.


Técnicas complementarias: con y sin corrientes

🔹 Punción seca con corrientes: ¿más eficaz?

Punción seca en tendinitis con electroestimulación

Algunos fisioterapeutas optamos por aplicar una corriente eléctrica suave a través de las agujas. Esta técnica potencia aún más la relajación muscular, ya que el estímulo eléctrico genera contracciones involuntarias controladas que facilitan la recuperación.

🔹 Elección del tipo de aguja

El grosor y la longitud de las agujas se adaptan a la zona a tratar. En músculos profundos como el glúteo o el trapecio, se requieren agujas más largas, mientras que en zonas como el antebrazo o el cuello, se usan agujas más finas y cortas.

Aplicación de la punción seca en distintas zonas del cuerpo

🔹 Hombro: uno de los grandes beneficiados

El hombro es una de las zonas más afectadas por la tendinitis, especialmente en el supraespinoso y el resto de músculos del manguito rotador. Aplicar punción seca en el deltoides, infraespinoso y subescapular puede liberar la tensión muscular y acelerar la rehabilitación.

🔹 Zona lumbar: aliviando tensiones crónicas

Las contracturas lumbares suelen estar relacionadas con posturas incorrectas o sobrecargas musculares. El tratamiento con agujas en esta zona ayuda a reducir la rigidez muscular y mejorar la movilidad, disminuyendo la presión sobre la columna.

🔹 Cuello y trapecio: contracturas y cefaleas tensionales

Tanto el dolor cervical como el provocado por el estrés acumulado en el trapecio pueden aliviarse drásticamente con esta técnica. Además, es habitual que mejore también la calidad del sueño tras algunas sesiones.

Efectos positivos, secundarios y precauciones

🔹 Beneficios más destacados

Disminuye el dolor muscular en pocas sesiones.

Mejora la movilidad y la fuerza en la zona afectada.

Reduce la inflamación secundaria causada por contracturas crónicas.

Experiencia real: Muchos de mis pacientes, después de probar otras terapias sin éxito, han logrado recuperarse con esta técnica invasiva. Una vez comprueban su eficacia, no dudan en repetirla si vuelven a lesionarse.

🔹 ¿Qué pasa si se aplica mal?

Como toda técnica invasiva, la punción seca requiere un fisioterapeuta con formación especializada. Si se realiza de forma incorrecta, pueden ocurrir complicaciones como:

Dolor excesivo o hematomas por una mala técnica de inserción.

Punción en zonas peligrosas, como el pulmón en el caso del trapecio.

Infecciones, si no se usan agujas estériles.

🔹 ¿Duele? Lo que debes saber antes de probarla

Es normal sentir cierta molestia, sobre todo en el momento en que se estimula el punto de tensión. Sin embargo, es un dolor breve y totalmente controlado. La mayoría de pacientes coinciden en que el alivio posterior compensa con creces el pequeño malestar inicial.

¿La punción seca duele? Mitos y realidades

La sensación al recibir punción seca varía según la persona y la zona tratada. No es un masaje relajante, pero el dolor es soportable y dura solo unos segundos.

Dato importante: Si la punción seca duele demasiado o el malestar persiste varios días, puede que la técnica no se haya realizado correctamente o que haya una reacción anormal.

Conclusión: una herramienta poderosa contra la tendinitis

La punción seca en tendinitis es una técnica altamente efectiva, especialmente cuando hay puntos gatillo que están perpetuando el dolor. A pesar de ser una técnica invasiva y generar molestias temporales, sus beneficios en términos de recuperación son indiscutibles.

Si sufres de una tendinitis que no mejora con otros tratamientos, probar la punción seca puede ser el punto de inflexión que necesitas para recuperar tu movilidad y reducir el dolor de forma efectiva.

Categorías:

Tratamientos

Comparte esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 1 =